El Estado posee el 100% de TAP, que actualmente se está reestructurando bajo un plan de rescate de 3.200 millones de euros (3.500 millones de dólares) aprobado por Bruselas, y el gobierno está considerando una venta total o parcial de la aerolínea.

El ministro de Economía, Fernando Medina, declaró en febrero que el gobierno estaba realizando los trabajos preliminares para el proceso de privatización.

Lufthansa, Air France-KLM y la propietaria de British Airways, IAG, se consideran compradores potenciales.

Air France-KLM declinó hacer comentarios. IAG y Lufthansa no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

El sitio portugués de noticias ECO informó el jueves de que IAG, que también es propietaria de Iberia, había seleccionado a la agencia de comunicación Cunha Vaz & Associados (CVA) y al despacho de abogados Vieira de Almeida (VdA).

CVA y VdA no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Una fuente de un gran bufete de abogados de Lisboa, que declinó ser nombrada, dijo que Air France-KLM y Lufthansa también estaban "sondeando" a asesores jurídicos y de comunicación en Portugal.

Una fuente de una agencia de comunicación dijo que era probable que las tres aerolíneas seleccionaran pronto de forma oficial a sus asesores con sede en Portugal.

Otra fuente de la agencia de comunicación dijo que había conversaciones en curso entre las principales agencias de asesoramiento y las tres aerolíneas, y añadió: "El proceso está arrancando de verdad".

Un portavoz del ministerio de finanzas, encargado de la privatización, declinó hacer comentarios sobre cuándo comenzaría formalmente el proceso.

El gobierno despidió el mes pasado a la consejera delegada de TAP, Christine Ourmières-Widener, a raíz de un escándalo relacionado con una indemnización irregular.

Luis Rodrigues, actual jefe de la aerolínea regional de las Azores SATA, asumirá el cargo de consejero delegado y presidente de TAP el viernes, según informó el Ministerio de Finanzas.

(1 dólar = 0,9054 euros)