Exxon Mobil Corp se ha unido a Shell Plc en la búsqueda de desprenderse de su empresa conjunta Aera, y el dúo está en conversaciones avanzadas con un comprador para el productor de petróleo y gas de California, dijeron tres personas con conocimiento del asunto.

La demanda de activos petrolíferos está aumentando con la subida de los precios de la energía de este año y a medida que las empresas que cotizan en bolsa se desprenden de las operaciones más antiguas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Exxon y Shell han señalado su deseo de centrarse en yacimientos petrolíferos a mayor escala y en proyectos de gas natural licuado.

Aera es uno de los mayores productores de petróleo de California, que bombea 125.000 barriles de petróleo y 32 millones de pies cúbicos de gas natural al día, según su página web. El negocio genera unos 1.000 millones de dólares al año en efectivo, lo que sitúa el valor de cualquier acuerdo en varios miles de millones de dólares.

Exxon y Shell declinaron hacer comentarios.

Reuters informó hace un año que Shell estaba buscando salir de la empresa, que opera principalmente en el Valle de San Joaquín, en el centro de California.

Exxon se unió al esfuerzo, y el dúo -con la ayuda del asesor financiero JPMorgan Chase- ha estado en conversaciones con varios compradores potenciales, algunos ofertando en solitario y otros en consorcios, según las fuentes.

JPMorgan declinó hacer comentarios.

Shell y Exxon han estado vendiendo propiedades más antiguas y utilizando los ingresos para pagar la deuda e invertir en nuevas áreas. Este mes, Shell puso en marcha la venta de su participación del 30% en la prospección petrolífera de Cambo, en el Mar del Norte británico, informó Reuters, mientras que Exxon ha recortado sus participaciones en todo el mundo.

Cualquier acuerdo podría permitir a Exxon alcanzar el objetivo de vender 15.000 millones de dólares en activos que se fijó hace cuatro años. La empresa ha dicho que quiere centrarse en los proyectos de Guyana, Brasil en alta mar y de gas natural licuado (GNL).

Exxon reveló desinversiones valoradas en más de 3.000 millones de dólares en el segundo trimestre de este año, incluyendo en Texas, Canadá y Rumanía. Este trimestre, dijo a Reuters que acordó vender propiedades de gas de esquisto en Arkansas.

El productor de petróleo estadounidense ha puesto en el mercado activos en el Mar del Norte del Reino Unido y en África, y el año pasado completó una venta de 1.100 millones de dólares de un negocio químico en Estados Unidos.