El acuerdo para reestructurar el emblemático proyecto de gas natural licuado (GNL) de Trinidad y Tobago será firmado por sus propietarios en Londres el próximo mes, según declaró el jueves el primer ministro del país caribeño, Keith Rowley.

Se espera que el acuerdo simplifique la estructura de propiedad del proyecto Atlantic LNG, en el que Shell y BP poseerán próximamente el 45% cada una y la Compañía Nacional de Gas (NGC), estatal de Trinidad, el 10% restante, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

En virtud de la renovación, que ha llevado años de negociaciones, NGC ampliará su propiedad tomando participaciones en los cuatro trenes de licuefacción de la instalación. En la actualidad, NGC sólo posee acciones en dos.

Chinese Investment Co, que posee alrededor del 10% en el tren uno, dejará de tener una participación activa.

El gobierno de Trinidad y Tobago ha declarado que este acuerdo le permitirá obtener más ingresos de las exportaciones de GNL, al tiempo que simplifica la estructura del proyecto.

La reestructuración podría ayudar a aumentar el procesamiento al permitir que el gas de los no accionistas alimente la instalación de GNL y al fomentar la reanudación para 2027 de uno de los trenes de licuefacción del proyecto, que estuvo parado en los últimos años por falta de suministro de gas.

Trinidad y Tobago tiene capacidad para procesar 4.200 millones de pies cúbicos al día (bcfd) de gas natural y convertirlo en GNL, petroquímica y energía, pero su producción actual de gas es de sólo 2,7 bcfd.

El país espera que los productores de gas en alta mar, en particular Shell, aumenten la producción de gas y el suministro para producir GNL en los próximos años. El gobierno también está negociando con Venezuela para importar gas venezolano de al menos dos yacimientos cercanos a la frontera marítima entre ambas naciones. (Reportaje de Curtis Williams, redacción de Marianna Parraga; Edición de Rod Nickel)