(Añade detalles y declaraciones de consejero delegado, directora financiera y analistas a lo largo del texto)

Por Rodrigo de Miguel

MADRID (EFE Dow Jones)--Siemens Gamesa Renewable Energy SA (SGRE.MC) anunció el viernes que pasó a beneficios en su primer trimestre fiscal de 2021, frente a unas pérdidas de EUR174 millones en el mismo periodo del año anterior, gracias a una recuperación de las ventas y los márgenes.

En una nota de prensa, la empresa detalló que en su primer trimestre fiscal --de octubre a diciembre-- obtuvo un beneficio neto de EUR11 millones, frente a las pérdidas de EUR174 millones del mismo lapso del ejercicio previo, cuando se vio afectada por los retrasos de proyectos en el norte de Europa.

El grupo indicó que sus ventas alcanzaron los EUR2.295 millones en el primer trimestre, un 15% más que los EUR2.001 millones del mismo periodo el año anterior, "impulsadas por el fuerte desempeño de las ventas de 'offshore' y servicios, aunque impactadas de manera negativa por la devaluación de divisas", señaló en la nota.

Las ventas en el negocio de eólica terrestre siguieron afectadas en el primer trimestre de 2021 por retrasos en la ejecución de proyectos a causa de las restricciones por el Covid-19, "aunque su impacto ha sido menor que el año anterior y se espera que siga disminuyendo en los próximos trimestres a medida que la vacuna se vaya desplegando", indicó el fabricante de aerogeneradores.

Siemens Gamesa adelantó parte de sus resultados el pasado domingo, cuando señaló que su beneficio antes de intereses e impuestos, o Ebit, antes de PPA --acuerdos de compraventa de energía--, costes de reestructuración y de integración, alcanzó los EUR12 millones, frente a la pérdida de EUR136 millones registrada en el mismo periodo del año anterior.

La compañía también anticipó un margen sobre ventas del 5,3% en el periodo, frente al margen negativo del 6,8% en el primer trimestre del año previo.

La empresa destacó que el margen Ebit pre PPA y costes de reestructuración del segmento de servicios fue del 25,9% en el trimestre, frente al 24,1% del mismo periodo del año previo.

En una teleconferencia para presentar las cuentas, la directora financiera del grupo, Beatriz Puente, señaló que en los próximos trimestres se espera una normalización de la rentabilidad de la unidad de servicios en línea con un margen anual de alrededor del 20%.

El grupo, mayoritariamente participado por la alemana Siemens Energy AG, volvió a confirmar el viernes sus guías para el ejercicio fiscal 2021 anunciadas en noviembre, cuando la compañía reiteró su previsión de obtener ingresos de entre EUR10.200 millones y EUR11.200 millones y un margen de Ebit antes de PPA y costes de integración y reestructuración de entre el 3% y el 5%.

En la nota del viernes, el grupo sostuvo que "el año fiscal 2021 ha tenido un comienzo sólido para Siemens Gamesa, sustentado principalmente por la fortaleza de las unidades 'offshore' y servicios, que ha llevado a una mejora en las ventas interanuales y a un margen Ebit pre PPA y costes de integración y reestructuración positivo".

En un comentario de análisis, Bankinter aseguró que en las cuentas de la compañía "sorprende positivamente el elevado margen trimestral en servicios", y añadió que estima un margen del 3,5% para la compañía en el conjunto del ejercicio, dentro del rango que prevé la empresa.

La compañía con sede en Zamudio, Vizcaya, afirmó que su cartera de pedidos asciende a EUR30.104 millones al cierre de diciembre de 2020, lo que supone un aumento interanual del 7%, algo que el grupo enmarcó en las "sólidas perspectivas de la industria eólica" ante los compromisos de descarbonización en todo el mundo.

El consejero delegado, Andreas Nauen, aseguró en la presentación de resultados que las perspectivas para el eólica marina y terrestre se verán impulsadas "positivamente" por el resultado de las elecciones en Estados Unidos y las perspectivas de un crecimiento de las instalaciones eólicas en todo el mundo en los próximos años.

Siemens Gamesa dijo que en eólica marina tiene un libro de pedidos de 6,1 gigavatios y una cartera condicional de 9,3 GW que Nauen espera que "se conviertan en firmes".

En eólica terrestre, donde el grupo está realizando una reestructuración para volver a la rentabilidad que ha incluido cierres de una fábrica en India y dos plantas en España, el grupo confió en que su plataforma 5.X --que tiene un rotor de 170 metros-- aporte mejoras de márgenes en 2022 con su progresiva implantación. El consejero delegado dijo que hay interés en el mercado por este aerogenerador, desde el norte de Europa, Alemania, Brasil y Estados Unidos.

Los costes de integración y reestructuración alcanzaron los EUR47 millones en el primer trimestre, y el grupo proyectó que aumentarán hasta en torno a los EUR300 millones en el conjunto del ejercicio "a medida que se aceleran las acciones para devolver la división de aerogeneradores a un nivel de rentabilidad normalizado y sostenible en el largo plazo", indicó el grupo en un comunicado sobre sus cuentas.

"Es importante señalar que el grupo ha vuelto a la rentabilidad a nivel operativo", sentenció Nauen.

La compañía señaló tiene cerca de EUR4.400 millones en líneas de financiación autorizadas, de las cuales se han dispuesto alrededor de EUR1.300 millones, y que tiene una liquidez total de unos EUR4.600 millones de euros teniendo en cuenta la posición de caja en balance. La deuda neta ascendía a EUR476 millones al cierre de diciembre.

A las 0938 GMT, la acción baja un 0,3% a EUR33,63, mientras el IBEX-35 cae un 0,8%.

-Escriba a Rodrigo de Miguel a rodrigo.demiguelroncal@dowjones.com

Editado por MVP y MEG

(END) Dow Jones Newswires

January 29, 2021 04:39 ET (09:39 GMT)