Summit Therapeutics Inc. ha anunciado que se ha inscrito el primer paciente residente en Estados Unidos en el estudio de fase III HARMONi. HARMONi es un estudio de fase III multirregional, aleatorizado y doble ciego. El estudio evaluará la eficacia y la seguridad del ivonescimab combinado con quimioterapia en pacientes con receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) mutado, cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) no escamoso, localmente avanzado o metastásico, que hayan progresado tras el tratamiento con un inhibidor de la tirosina cinasa (ITC) del EGFR de tercera generación, como el osimertinib.

En concreto, el estudio comparará el ivonescimab combinado con quimioterapias de pemetrexed y carboplatino frente a un placebo más pemetrexed y carboplatino. El estudio, diseñado con intención de registro, tiene dos criterios de valoración primarios: la supervivencia global (SG) y la supervivencia sin progresión (SLP). HARMONi, también denominado AK112-301, inscribirá a pacientes de Estados Unidos, Canadá, Europa y China junto con el socio de alto rendimiento de la empresa, Akeso Inc. (Akeso).

Akeso es responsable de la inscripción en China, que ya ha comenzado; Summit es responsable de la inscripción en Estados Unidos, Canadá y Europa. Está previsto inscribir a más de 400 pacientes en el estudio. El ivonescimab, conocido como SMT112 en Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón, y como AK112 en China y Australia, es un novedoso anticuerpo biespecífico en investigación, potencialmente el primero de su clase, que combina en una sola molécula los efectos de la inmunoterapia mediante el bloqueo de PD-1 con los efectos antiangiogénesis asociados al bloqueo de VEGF.

Existe una mayor expresión (presencia) tanto de PD-1 como de VEGF en el tejido tumoral y en el microambiente tumoral (TME) en comparación con el tejido normal y sano del organismo. La estructura tetravalente del ivonescimab permite una mayor avidez (fuerza acumulada de múltiples interacciones de unión) con una afinidad de unión a la PD-1 más de 10 veces mayor en presencia de VEGF in vitro en células tumorales.1 Esta estructura tetravalente, el diseño de la molécula y el hecho de reunir estas dos dianas en un único anticuerpo biespecífico tienen el potencial de dirigir el ivonescimab al tejido tumoral frente al tejido sano, lo que pretende mejorar los efectos secundarios y las preocupaciones de seguridad asociadas a estas dianas y tiene el potencial de concentrar la actividad antitumoral de ambas dianas. Esperamos seguir compartiendo detalles adicionales sobre el ivonescimab en próximas conferencias médicas.