SunHydrogen, Inc. ha hecho llegar a sus accionistas una actualización de su consejero delegado, Tim Young. En febrero de 2023, SunHydrogen presentó la versión más grande hasta la fecha de su tecnología de hidrógeno verde basada en nanopartículas, que divide las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno verde de alta pureza utilizando la energía del sol. Este panel de 1,5 sq.

ft. alberga 16 generadores de hidrógeno e integra absorbedores de luz, catalizadores, membranas, recogida de gas y suministro de líquido, todo en una sola unidad. El panel SunHydrogen es actualmente el único dispositivo autónomo de generación de hidrógeno basado en nanopartículas de su clase que utiliza la energía del sol para dividir las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno verde de gran pureza.

El diseño escalable del sistema, el uso de materiales abundantes y de bajo coste y la capacidad de utilizar agua de distintas purezas son atributos que diferencian a la empresa de las soluciones convencionales de electrolizadores. El trabajo diligente de Team para escalar el diseño del panel es un testimonio del compromiso inquebrantable de proporcionar una solución verdaderamente única que tiene el potencial de revolucionar el panorama del hidrógeno verde y hacer que la producción de hidrógeno verde sea altamente competitiva en costes con el hidrógeno marrón. Los esfuerzos del equipo se centran actualmente en aumentar los índices de producción de hidrógeno del panel y su durabilidad, disminuyendo al mismo tiempo el coste por kilogramo de hidrógeno producido.

La empresa persigue estos objetivos a través de una serie de mejoras en el diseño y los componentes internos del panel de hidrógeno, y el compromiso con estos esfuerzos está impulsado por el objetivo general de ofrecer la solución de hidrógeno verde más asequible. En primer lugar, la empresa está aumentando la relación entre el área del generador de hidrógeno y el área del panel en más de un 50% en comparación con el diseño actual. Esta mejora se traducirá en un aumento sustancial de la cantidad de energía solar absorbida y convertida en hidrógeno gaseoso.

El equipo científico también está colaborando estrechamente con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) y la Universidad de Iowa para integrar semiconductores existentes de bajo coste en un sistema basado en nanopartículas que mejore sustancialmente la eficacia global de conversión de energía de los paneles de hidrógeno. Además, están trabajando con los socios industriales Corning Laser Technologies GmbH y Geomatec para reducir la pérdida de tensión entre los catalizadores del ánodo y el cátodo, lo que también redundará en una mejora de la eficiencia de conversión de energía. Por último, el equipo colabora estrechamente con el laboratorio Singh de la Universidad de Michigan para optimizar las técnicas de integración del catalizador y la membrana.

Esto aumentará la vida útil del catalizador, disminuyendo el coste global de producción de hidrógeno. Estas mejoras se están aplicando y probando actualmente en 1,5 sq. ft.

a partir de los cuales el diseño se trasladará a un panel de 1 m(2). Estos avances también se han diseñado específicamente para aumentar la vida útil y la estabilidad del panel, reduciendo la necesidad de mantenimiento y sustitución y haciendo aún más rentable para los futuros clientes la adopción del hidrógeno verde.