Takeda se encargará del desarrollo y la comercialización futuros del fármaco, el soticlestat, en todo el mundo y Ovid ya no tendrá ninguna obligación financiera, según informaron las empresas en un comunicado.

Ovid recibirá un pago inicial de 196 millones de dólares al cierre del acuerdo, previsto para finales de marzo, y podrá recibir hasta 660 millones de dólares adicionales en pagos por hitos.

La farmacéutica japonesa firmó un acuerdo de colaboración en 2017 con Ovid para desarrollar y comercializar soticlestat, cuyo objetivo es tratar a niños y adultos con el síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut.

En agosto, las empresas informaron de los resultados de un estudio de fase media que mostraba que el soticlestat cumplía el objetivo principal de reducir la frecuencia de las convulsiones.

Jazz Pharmaceuticals Plc acordó el mes pasado la compra de GW Pharmaceuticals Plc en un acuerdo de 7.200 millones de dólares por su medicamento Epidiolex, aprobado por la FDA, para tratar las convulsiones asociadas a los dos síndromes.

Takeda ha declarado que tiene previsto iniciar en el segundo trimestre los estudios de fase avanzada de soticlestat en niños y adultos jóvenes con los dos síndromes epilépticos.

Ovid también recibirá regalías escalonadas que comienzan en los dos dígitos bajos y llegan hasta el 20% de las ventas del medicamento, dijo Takeda.