Las acciones indias cayeron un 2,5% el lunes y la rupia alcanzó un mínimo histórico, ya que los datos de inflación de Estados Unidos y una advertencia de Pekín sobre el COVID-19 agitaron los mercados mundiales, y los operadores de la tercera economía de Asia esperan los datos de los precios al consumo de mayo para obtener más pistas.

El índice NSE Nifty 50 bajaba un 2,5% a 15.785,05, a partir de las 0509 GMT, con todos los componentes cotizando a la baja. Anteriormente en la sesión, cayó hasta un 2,8% a un mínimo de cuatro semanas. El S&P BSE Sensex cayó un 2,6% hasta los 52.874,03.

"Las presiones inflacionistas son reales y los recientes beneficios de las empresas estadounidenses han demostrado que se ha hecho difícil trasladar esa elevada presión inflacionista", dijo Saurabh Jain, vicepresidente adjunto de SMC Global Securities. "Los inversores temen que nos dirijamos a una recesión".

La rupia tocó un mínimo histórico de 78,28 por dólar, mientras que el rendimiento del bono de referencia a 10 años alcanzó el 7,60%, su máximo desde el 28 de febrero de 2019.

Todas las miradas están puestas ahora en los datos de la inflación minorista de la India que se publicarán más tarde. Según un sondeo de Reuters, el índice de precios al consumo descendió modestamente en mayo, pero se mantuvo muy por encima del límite superior de tolerancia del Banco de la Reserva de la India por quinto mes consecutivo.

Las acciones asiáticas cayeron por el temor a que la Reserva Federal de Estados Unidos endurezca su política de forma más agresiva, después de que los datos publicados la semana pasada mostraran que el índice de precios al consumo alcanzó el mes pasado su nivel más alto en más de 40 años.

Aumentando la preocupación de los inversores, el distrito más poblado de Pekín, Chaoyang, anunció el domingo tres rondas de pruebas masivas para sofocar un "feroz" brote de COVID-19.

Los valores informáticos arrastraron al Nifty 50 a la baja, con Infosys Ltd y Tata Consultancy Services cediendo un 3,3% cada uno. El índice Nifty IT cayó un 3,4%.

Bajaj Finserv e IndusInd Bank fueron los principales perdedores de la NSE, con un descenso del 5% cada uno. El índice bancario de la NSE se hundió un 3,5%. (Información de Tanvi Mehta en Bengaluru; edición de Shailesh Kuber y Subhranshu Sahu)