Un grupo fundado por exfuncionarios de la administracion Trump acuso el miercoles a Tyson Foods de discriminar a los ciudadanos estadounidenses al contratar de forma desproporcionada a inmigrantes, incluidos ninos y personas en el pais de forma ilegal.

America First Legal (AFL) envio cartas al Departamento de Justicia de Estados Unidos, a la Comision para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo y a una agencia de derechos civiles de Iowa pidiendo que se investiguen las practicas laborales de la empacadora de carne con sede en Arkansas.

Las cartas afirman que Tyson emplea a 42.000 trabajadores extranjeros, lo que supone mas de un tercio de su plantilla estadounidense, y participa en programas para contratar a mas.

Mas de la mitad de todos los trabajadores del sector carnico en EE.UU. son inmigrantes, en comparacion con alrededor del 17% de toda la mano de obra estadounidense, segun el Centro de Investigacion Economica y Politica, un grupo de reflexion.

La AFL dijo que Tyson se ha aprovechado de un fuerte aumento de los cruces fronterizos ilegales que alcanzo su punto maximo el ano pasado para crear una reserva de mano de obra barata.

El grupo esta encabezado por Stephen Miller, que fue uno de los principales asesores del ex presidente republicano Donald Trump, conocido por su postura de linea dura en materia de inmigracion. El ex fiscal general interino de EE.UU. Matthew Whitaker es miembro de la junta del grupo, y algunos de los abogados del personal del grupo trabajaron en el Departamento de Justicia de la era Trump.

AFL senalo que una importante empresa de saneamiento de alimentos que tiene contratos con Tyson y otros procesadores de carne pago recientemente 1,5 millones de dolares en multas por emplear a adolescentes en trabajos peligrosos. Algunos de esos ninos trabajaban en plantas de Tyson, aunque la empresa no fue acusada de cometer irregularidades.

La AFL acuso a Tyson de violar las leyes federales y de Iowa que prohiben a los empleadores discriminar por motivos de ciudadania, raza, origen nacional y otros rasgos.

Un portavoz de Tyson declaro en un comunicado que la empresa se opone firmemente a la inmigracion ilegal y no permite el empleo de menores de 18 anos en sus instalaciones.

"Cualquier insinuacion de que discriminariamos a los estadounidenses para contratar a trabajadores inmigrantes es completamente falsa. Hoy Tyson Foods emplea a 120.000 miembros de su equipo en Estados Unidos, a todos los cuales se les exige estar legalmente autorizados para trabajar en este pais", dijo el portavoz.

El Departamento de Justicia, la EEOC y la agencia de Iowa no estan obligados a responder a las denuncias ni a investigarlas. Si llevan a cabo indagaciones y encuentran fundamento a las reclamaciones, podrian intentar llegar a un acuerdo con Tyson o demandar a la empresa.

La AFL ha presentado mas de 30 denuncias, la mayoria ante la EEOC, acusando a las principales empresas estadounidenses de adoptar politicas de diversidad que discriminan a los hombres o a los trabajadores blancos, asiaticos y heterosexuales. Pero la queja contra Tyson parece ser la primera del grupo que implica reclamaciones por prejuicios contra los trabajadores estadounidenses.

La comision no ha dicho si esta investigando alguna de las quejas. (Reportaje de Daniel Wiessner en Albany, Nueva York, Edicion de Alexia Garamfalvi y Marguerita Choy)