Veolia publicó el jueves unos resultados significativamente mejores para los nueve primeros meses de 2023, impulsados por el aumento de los precios y las sinergias con Suez, y confirmó sus objetivos anuales.

En un comunicado de prensa, el especialista francés en agua y tratamiento de residuos reiteró que sus objetivos para el ejercicio en curso incluían un crecimiento orgánico del Ebitda en el extremo superior de una horquilla del 5% al 7% y un beneficio neto antes de extraordinarios (participación del grupo) de unos 1.300 millones de euros.

Su consejera delegada, Estelle Brachlianoff, alabó la "resistencia a la inflación" de Veolia, gracias a la indexación del 70% de sus contratos a los aumentos de costes, y su "baja exposición a las condiciones macroeconómicas".

También destacó las ventajas del posicionamiento geográfico del grupo, con casi el 40% de las ventas fuera de Europa, incluidos casi 5.000 millones de dólares anuales en Estados Unidos.

"Tengo mucha confianza en el extremo superior de la horquilla del Ebitda", declaró en una conferencia telefónica. "No hay malas noticias que esperar en el cuarto trimestre, tenemos muy buena visibilidad, las cosas van bien y no vemos ninguna ruptura de tendencia en nuestras métricas".

Aunque Veolia compró la mayor parte del negocio de su antiguo rival Suez a principios de 2022, el grupo afirmó que las sinergias de su combinación iban por delante de lo previsto y que había alcanzado su objetivo anual en nueve meses.

A finales de septiembre, Veolia registró un beneficio de explotación (Ebit) corriente de 2.500 millones de euros (+14,2% en términos comparables), un beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda) de 4.800 millones de euros (+7,7% en términos comparables) y unas ventas de 33.200 millones de euros (+10,7% en términos comparables).

Su objetivo sigue siendo ahorrar más de 350 millones de euros en costes para el conjunto de 2023, a lo que habría que añadir las nuevas sinergias con Suez, que ascenderían a más de 280 millones de euros a finales de año, en línea con su objetivo de 500 millones de euros.

El grupo también informó de una reducción de su deuda más rápida de lo previsto, con un ratio deuda/fondos propios inferior a 2,9 veces como objetivo para finales de año, frente a unas 3 veces anteriormente. (Informado por Benjamin Mallet; editado por Kate Entringer)