VERSES AI Inc. anunció la presentación de sus desarrollos y contribuciones en la Asociación para el Estudio Científico de la Conciencia. La 26ª reunión anual de la Asociación para el Estudio Científico de la Conciencia (ASSC), celebrada en la Universidad de Nueva York el mes pasado, acogió a una gran variedad de distinguidos oradores principales, ponentes y filósofos, entre ellos Thomas Nagel, David Chalmers y dos colaboradores de VERSES ?el Director de Producto, Mahault Albarracin, y el Investigador Principal, Alex Kiefer, que presentaron teorías novedosas y potencialmente disruptivas en neurociencia cognitiva. Albarracin presentó los hallazgos sobre un modelo de conciencia derivado del principio de energía libre (FEP).

Tras esbozar las formulaciones clásica y cuántica del FEP, Albarracin discutió sus implicaciones en la neuroanatomía dispersa, anidada y jerárquica del cerebro. El punto culminante de la presentación de Albarracín fue el examen de la estructura holográfica del cerebro y cómo sustenta la acción manifiesta y encubierta. La investigación conecta la comprensión de la conciencia humana con el desarrollo de la IA, fomentando un enfoque novedoso de la IA en VERSES.

Kiefer, destinado en la Universidad de Monash, cuestionó los debates tradicionales de la ciencia cognitiva, afirmando que los avances del siglo XXI en la teoría de los sistemas cognitivos, en particular los relacionados con la IA sofisticada y el aprendizaje automático, han dejado de lado dos dicotomías "obsoletas". La primera dicotomía que desmontó Kiefer era entre representaciones icónicas y discursivas (similares al lenguaje) o formatos de representación.

La segunda, era entre los procesos formales, gobernados por reglas o transiciones de estado y los asociativos. La charla de Kiefer dilucidó el papel y la función de las incrustaciones de espacios vectoriales -elementos comunes en todos los sistemas de aprendizaje profundo de éxito- como más flexibles y capaces de lo que tradicionalmente se ha reconocido. Presentó cuatro tesis clave que ponen de relieve las capacidades de las representaciones del espacio vectorial y su papel en los paradigmas modernos de la ciencia cognitiva.

La investigación de Kiefer pretende ampliar la comprensión de la IA, ofreciendo una visión del funcionamiento de los sistemas avanzados.