Vizsla Silver Corp. informó de nuevos resultados de perforación de 22 barrenos de expansión y relleno dirigidos al área de recursos de Copala en su proyecto insignia de plata-oro Pánuco ("Pánuco" o el "Proyecto"), 100% de su propiedad, ubicado en México. Los resultados comunicados han ampliado con éxito la mineralización de Copala en ~100 m hacia el sureste e identificado nuevas divisiones de vetas situadas entre Copala y la estructura Cristiano de alta ley.

La estructura Copala, dominante en metales preciosos y situada en la porción occidental del distrito de Pánuco, se encuentra a ~800 m al este de la veta Napoleón. Copala alberga actualmente recursos indicados de 51,1 Moz AgEq a 516 g/t AgEq y recursos inferidos de 55,4 Moz AgEq a 617 g/t AgEq dentro de una amplia envoltura de veta-brecha intercalada con roca huésped, de hasta 82 metros de espesor. Las interpretaciones de los geólogos de Vizsla indican que Copala tiene un buzamiento medio de ~46° hacia el este (~35° en su sector norte y una pendiente de ~52° en el sector sur).

Las perforaciones en curso en Copala ya han rastreado mineralización a lo largo de ~1.770 metros de rumbo y ~400 metros de buzamiento descendente. El lote de perforación de expansión de recursos recientemente completado consistió en 21 barrenos perforados a centros de ~50 m y ~100 m en la extensión sur de Copala y un barreno en el norte, dirigidos tanto a la estructura principal de Copala como a la veta Copala 2 hacia la pared inferior. En Copala, el sondeo CS-23-300 en el norte, interceptó una amplia estructura mineralizada (~30 mTW) consistente en dos zonas de alta ley que envuelven una zona de stockwork de baja ley con leyes anómalas de plata y oro en toda su extensión (véase la sección transversal en la figura 5).

Los resultados de siete perforaciones de escalonamiento en el sur muestran que la estructura de Copala se hace más empinada en profundidad (~70°) y desarrolla divisiones de vetas que transportan importantes leyes de plata y oro. Las vetas Copala 4 y FW Splay, interpretadas recientemente, se sitúan entre Cristiano y Copala, aproximadamente 100 m y 50 m al oeste de Copala, respectivamente. Hasta la fecha, la perforación ha rastreado Copala 4 aproximadamente 300 m a lo largo del rumbo y 400 m buzamiento abajo, mientras que la veta FW Splay se ha rastreado durante ~350 m a lo largo del rumbo y 250 m buzamiento abajo.

El rumbo de la veta es de 15° a 35° hacia el noroeste y el buzamiento de 60° a 70° hacia el este. Estos nuevos ramales, al igual que Cristiano, son relativamente estrechos en comparación con la estructura principal de Copala y albergan mineralización epitermal rica en metales preciosos. Las perforaciones realizadas en la extensión sur de Copala se diseñaron para explorar y/o rellenar la estructura de Copala.

Debido a la geometría, esos sondeos no pudieron probar eficazmente la proyección de la veta Cristiano, que sigue siendo un objetivo abierto. Vizsla está preparando un programa de exploración para el próximo año que considerará la exploración adicional en la extensión sur de Cristiano y en las nuevas divisiones identificadas. La veta Copala 2 se asienta en la pared inferior de la estructura principal de Copala y está limitada al oeste por la veta Tajitos y al este por la falla de Copala.

La veta tiene rumbo noreste, buzamiento sureste de aproximadamente 48° y ha sido rastreada a lo largo de ~330 metros de rumbo y ~290 metros de buzamiento descendente. Consulte los comunicados de prensa de la empresa del 13 de julio de 2023 y del 19 de mayo de 2022 para conocer los resultados de perforaciones anteriores de Copala 2. Hasta la fecha, Vizsla ha completado ~89.800 m de su programa de perforación 2023 de 90.000 m totalmente financiado. El proyecto de plata-oro Pánuco, recientemente consolidado, es un descubrimiento emergente de alta ley situado en el sur de Sinaloa, México, cerca de la ciudad de Mazatlán. El distrito de 7.189,5 hectáreas, que en el pasado fue productor, se beneficia de más de 86 kilómetros de extensión total de vetas, 35 kilómetros de minas subterráneas, carreteras, energía y permisos.

El distrito contiene depósitos epitermales de plata y oro de sulfuración intermedia a baja relacionados con el vulcanismo silíceo y la extensión de la corteza en el Oligoceno y el Mioceno. Las rocas huésped son principalmente rocas volcánicas continentales correlacionadas con la Formación Tarahumara. El Proyecto Pánuco alberga un recurso mineral indicado in situ estimado de 104,8 Moz AgEq y un recurso inferido in situ de 114. Moz AgEq.

Moz AgEq. Un informe técnico NI 43-101 actualizado titulado "Informe técnico sobre la actualización de la estimación de recursos minerales para el proyecto Pánuco Ag-Au-Pb-Zn, estado de Sinaloa, México" fue presentado en SEDAR el 10 de marzo de 2023, con fecha de entrada en vigor del 19 de enero de 2023 fue preparado por Allan Armitage, Ph.D., P.Geo., Ben Eggers, MAIG, P.Geo. y Yann Camus, P.Eng.

de los Servicios Geológicos de SGS.