Vizsla Silver Corp. informó de los resultados de seis nuevas perforaciones dirigidas a la veta La Luisa, situada a ~700 metros al oeste del recurso del área Napoleón, en su proyecto insignia de plata-oro Pánuco, de propiedad al 100%, en México. Las perforaciones realizadas recientemente siguen demostrando la continuidad de la mineralización de alta ley.

La veta La Luisa se encuentra a unos 700 metros al oeste de Napoleón, en la porción suroeste del distrito de Pánuco. La estructura ha sido cartografiada en superficie a lo largo de aproximadamente 1.500 metros con un rumbo medio de N30°O y buzamiento de 70° - 80° hacia el noreste. Hasta la fecha, Vizsla Silver ha informado de 57 perforaciones de La Luisa que esbozan una huella mineralizada de aproximadamente 1.670 metros de longitud por 450 metros de buzamiento descendente con una ley media ponderada de 407 g/t AgEq (150 g/t de plata, 3,09 g/t de oro, 0,36 % de plomo y 1,35 % de zinc) y una anchura media de 2,56 mTW.

La Luisa alberga actualmente recursos indicados de 4,0 Moz AgEq a 459 g/t AgEq y recursos inferidos de 25.3 Moz AgEq a 386 g/t AgEq en la veta principal de La Luisa y en el desgajamiento de la veta FW (consulte nuestro Informe técnico sobre la estimación actualizada de recursos minerales para el proyecto de Ag-Au-Pb-Zn de Pánuco, estado de Sinaloa, México, elaborado por Allan Armitage, Ben Eggers y Peter Mehrfert, con fecha 12 de febrero de 2024 y el comunicado de prensa de nuestra empresa con fecha 8 de enero de 2024). Los niveles superiores de la veta se alojan principalmente en tobas riolíticas, mientras que algunos interceptos más profundos de la veta se producen en la roca huésped diorita, más favorable. La perforación superficial inicial en La Luisa arrojó interceptaciones de vetas con concentraciones de oro más elevadas en relación con la plata y bajas concentraciones de metales base.

Las bajas proporciones de plata en relación con el oro y las bajas concentraciones de metales base observadas son análogas al horizonte poco profundo "rico en oro" del que se informó anteriormente en el extremo sur de Napoleón. Las recientes interpretaciones de las proporciones de metales observadas a lo largo de la veta La Luisa definen claramente una banda inclinada rica en plata con proporciones de plata a oro superiores a 100 (Ag/Au>100). La banda inclinada rica en plata está limitada por dos líneas Ag/Au=100, un límite superior y otro inferior.

La línea de límite inferior corresponde a la interfaz entre una zona más profunda rica en metales base y la banda rica en plata situada por encima. Además, el análisis preliminar de las tendencias de las concentraciones de oro y metales base sugiere dos posibles zonas de alimentación. La cartografía de superficie y el muestreo previos en La Luisa han arrojado anomalías de plata y oro más elevadas en superficie en el norte.

Más recientemente, la cartografía con el uso de Terraspec® ha ayudado a la caracterización de los minerales de alteración situados a lo largo del rumbo, apoyando la hipótesis de que la mineralización está inclinada hacia el suroeste. Las perforaciones poco profundas completadas en el noroeste han confirmado la mineralización de vetas en el norte y han ampliado la longitud de rumbo potencial de La Luisa a 1.670 m; con una brecha de perforación intermedia de ~400 m entre el brote de alta ley en el sur y las recientes interceptaciones de perforación en el norte. Nuevos análisis de las proporciones de metal y de la mineralogía de alteración, nos permiten ahora definir una elevación de objetivo más favorable (objetivo rico en plata) en el hueco de 400 m, constreñido por las isolíneas Ag/Au=100, entre los taladros del norte y la huella del recurso mineral en el sur.

Vizsla tiene la intención de explorar este objetivo refinado de sección ascendente entre las isolíneas Ag/Au=100 en un esfuerzo por ampliar aún más los recursos minerales en La Luisa.