El gobierno de Biden anunció el jueves sus planes de prohibir la venta en Estados Unidos del software antivirus fabricado por la empresa rusa Kaspersky Lab, citando a los grandes clientes estadounidenses de la firma, entre los que se encuentran proveedores de infraestructuras críticas y gobiernos estatales y locales.

Se determinó que la influencia de Moscú sobre la empresa suponía un riesgo significativo, dijo la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, en una reunión informativa con periodistas el jueves. El acceso privilegiado del software a los sistemas de un ordenador podría permitirle robar información sensible de ordenadores estadounidenses o instalar malware y retener actualizaciones críticas, lo que aumentaría la amenaza, añadió una fuente.

"Rusia ha demostrado que tiene la capacidad y... la intención de explotar a empresas rusas como Kaspersky para recopilar y convertir en armas la información personal de los estadounidenses y por eso nos vemos obligados a tomar las medidas que estamos tomando hoy", dijo Raimondo en la llamada.

Kaspersky Lab y la embajada rusa no respondieron a las solicitudes de comentarios. Anteriormente, Kaspersky ha dicho que es una empresa de gestión privada sin vínculos con el gobierno ruso.

La nueva norma, que utiliza amplios poderes creados por la administración Trump, se unirá a otra medida para añadir tres unidades de la empresa a una lista de restricciones comerciales, dijo Raimondo, asestando un golpe a la reputación de la firma que podría lastrar sus ventas en el extranjero.

El plan para añadir a la empresa de ciberseguridad a la lista de entidades, que efectivamente prohíbe a los proveedores estadounidenses de una empresa venderle, y el calendario y los detalles de la prohibición de venta de software fueron reportados por primera vez por Reuters.

Los movimientos muestran que la administración Biden está intentando acabar con cualquier riesgo de ciberataques rusos derivados del software de Kaspersky y seguir apretando a Moscú mientras su esfuerzo bélico en Ucrania ha recobrado impulso y mientras Estados Unidos se ha quedado sin nuevas sanciones que pueda imponer a Rusia.

También muestra que la administración está aprovechando una nueva y poderosa autoridad que le permite prohibir o restringir las transacciones entre empresas estadounidenses y compañías de Internet, telecomunicaciones y tecnología de naciones "adversarias extranjeras" como Rusia y China.

Las herramientas están en gran medida sin probar.

El ex presidente Donald Trump las utilizó para intentar prohibir a los estadounidenses el uso de las plataformas chinas de medios sociales TikTok y WeChat, pero los tribunales federales frenaron las medidas.

Las nuevas restricciones a las ventas entrantes de software de Kaspersky, que también prohibirán las descargas de actualizaciones de software, las reventas y las licencias del producto, entrarán en vigor el 29 de septiembre, 100 días después de su publicación, para dar tiempo a las empresas a encontrar alternativas. Los nuevos negocios de Kaspersky en EE.UU. quedarán bloqueados 30 días después del anuncio de las restricciones.

También se prohibirán las ventas de productos de marca blanca que integren Kaspersky en software vendido bajo una marca diferente, dijo la fuente, añadiendo que el Departamento de Comercio notificará a las empresas antes de tomar medidas coercitivas contra ellas.

El Departamento de Comercio también incluirá en la lista de entidades a dos unidades rusas y una británica de Kaspersky por cooperar supuestamente con la inteligencia militar rusa para apoyar los objetivos de ciberinteligencia de Moscú.

El negocio ruso de Kaspersky ya está sujeto a amplias restricciones de exportación de EE.UU. por la invasión de Ucrania por parte de Moscú. Pero su unidad con sede en el Reino Unido tendrá ahora prohibido recibir productos de proveedores estadounidenses.

PRESIÓN CRECIENTE

Kaspersky lleva mucho tiempo en el punto de mira de los reguladores. En 2017, el Departamento de Seguridad Nacional prohibió su producto antivirus estrella en las redes federales, alegando vínculos con la inteligencia rusa y señalando que la ley rusa permite a las agencias de inteligencia obligar a Kaspersky a prestar asistencia e interceptar las comunicaciones que utilizan redes rusas.

Los informes de los medios de comunicación de entonces alegaban que Kaspersky Lab estaba implicada en la apropiación de herramientas de pirateo informático de un empleado de la Agencia de Seguridad Nacional que acabaron en manos del gobierno ruso. Kaspersky respondió diciendo que se había topado con el código, pero afirmó que no lo habían visto terceras personas.

La presión sobre el negocio de la compañía en EE.UU. creció tras el movimiento de Moscú contra Kiev. El gobierno de Estados Unidos advirtió en privado a algunas empresas estadounidenses el día después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022 de que Moscú podría manipular el software diseñado por Kaspersky para causar daños, informó Reuters.

La guerra también provocó que el Departamento de Comercio intensificara una investigación de seguridad nacional sobre el software, de la que Reuters informó en primer lugar, que desembocó en la acción del jueves.

El retraso en la presentación de la prohibición se debe en parte a un "importante tira y afloja" con Kaspersky, que propuso medidas paliativas en lugar de una prohibición rotunda, dijo la fuente.

Sin embargo, la agencia llegó a la conclusión de que las amenazas, especialmente los vínculos con el gobierno ruso, significaban que "realmente no había medidas atenuantes que pudieran aplicarse para hacer frente a esos riesgos."

Según las nuevas normas, los vendedores y revendedores que infrinjan las restricciones se enfrentarán a multas del Departamento de Comercio, añadió la fuente. Si alguien viola intencionadamente la prohibición, el Departamento de Justicia puede iniciar una causa penal. Los usuarios del software no se enfrentarán a sanciones legales, pero se les instará encarecidamente a que dejen de utilizarlo.

Kaspersky, que tiene un holding británico y operaciones en Massachusetts, dijo en un perfil corporativo que generó unos ingresos de 752 millones de dólares en 2022 procedentes de más de 220.000 clientes corporativos en unos 200 países. En su página web figuran el fabricante italiano de vehículos Piaggio, la división minorista de Volkswagen en España y el Comité Olímpico de Qatar entre sus clientes.