28 feb (Reuters) - El tipo de interés Euríbor podría acabar 2024 en un nivel cercano al 3%, lo que supondría un descenso de aproximadamente 0,7 puntos porcentuales respecto al nivel actual, según indicó la casa de valores XTB.

Tras caer en el tramo final de 2023 ante las esperanzas de que el Banco Central Europeo (BCE) comenzara a rebajar rápidamente el coste de los créditos, estas expectativas se han moderado en las últimas semanas en vista de la persistencia de la inflación.

Esta tendencia ha supuesto un nuevo repunte del Euríbor, que según Joaquín Robles, analista de XTB, se encamina a cerrar el mes de febrero en el 3,73%, en lo que sería la primera subida mensual desde el mes de septiembre.

"Desde XTB consideramos que el Euríbor continuará cotizando alrededor de los niveles actuales hasta que haya una mayor evidencia sobre el inicio de los recortes de tipos", indica Robles.

Este analista destaca la insistencia reciente del BCE en analizar los datos de inflación que entren en los próximos meses, con especial atención también a los salarios.

"El peor escenario es que la dificultad para llevar a la inflación a su objetivo retrase los primeros recortes hasta el último tramo del año", dice Robles.

XTB prevé que para el primer semestre de año el Euríbor cotice entre el 3,80% y el 3,5%, mientras que "durante el segundo semestre del año (espera) una mayor volatilidad y (piensa) que podría terminar el año alrededor del 3%".

El Euríbor es un tipo de interés que se aplica a los préstamos en euros entre los bancos y sirve además --en especial el tipo a 12 meses-- de referencia para determinar el coste de muchos créditos hipotecarios.

Según la herramienta IRPR de LSEG, los futuros de los tipos de interés en los mercados indican un 33,7% de probabilidades de que el primer recorte de tipos del BCE llegue en abril, mientras que las apuestas para el mes de junio ascienden a un 79,6%.

Para finales de año, estos futuros apuntan a un nivel del 3,09% con un 99,7% de probabilidades.

Por su parte, el Euríbor a 12 meses se situaba el miércoles en el 3,735%, mientras que la referencia a 3 meses estaba en el 3,918%, según datos de LSEG.

(Información de Tomás Cobos)