Yara International inaugura oficialmente su planta de hidrógeno renovable en Herøya, Noruega. Yara produce ahora hidrógeno y amoníaco renovables y ya ha entregado las primeras toneladas de fertilizantes fabricados con amoníaco renovable producido en esta planta. El Primer Ministro noruego, el Sr. Jonas Gahr Støre, inauguró la planta de hidrógeno renovable de 24 MW en el Parque Industrial de Herøya, la mayor de su clase actualmente en funcionamiento en Europa.

El hidrógeno se produce con electrólisis de agua y energía renovable, sustituyendo al gas natural como materia prima y reduciendo anualmente 41.000 toneladas de emisiones de CO2 del emplazamiento. Los fertilizantes de baja huella de carbono producidos y suministrados formarán parte de una nueva cartera denominada Yara Climate Choice. Estas soluciones beneficiarán a los cultivos al tiempo que contribuirán a descarbonizar la cadena de valor alimentaria y a reducir el impacto climático.

Además de los fertilizantes producidos con electrólisis de agua y energía renovable, los fertilizantes basados en amoníaco bajo en carbono producido utilizando almacenamiento de captura de carbono (CCS) serán una gran parte de la cartera de Yara en el futuro. En 2023, Yara firmó un acuerdo vinculante de transporte y almacenamiento de CO2 con Northern Lights, el primer acuerdo CCS transfronterizo del mundo en funcionamiento. Yara pretende reducir sus emisiones anuales de CO2 en 800.000 toneladas a partir de la producción de amoniaco en Yara Sluiskil.

Yara también está evaluando uno o dos proyectos de producción de amoníaco a escala mundial con bajas emisiones de carbono y CAC en Estados Unidos. El hidrógeno se utiliza para producir amoníaco, que a su vez se emplea para producir fertilizantes y también puede utilizarse como combustible para el transporte marítimo. El amoníaco es también un eficiente portador de energía e hidrógeno.