Por Sinéad Carew y Marc Jones

NUEVA YORK/LONDRES, 29 feb (Reuters) -Los índices bursátiles mundiales avanzaban el jueves, después de que el esperado dato de inflación en Estados Unidos no sorprendiera a los inversores y ayudara a bajar el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense.

* Wall Street repuntaba tras caer en la víspera por el nerviosismo de los inversores ante la publicación del índice de precios de gasto de consumo personal (PCE), que mostró que el aumento anual de la inflación en Estados Unidos fue el menor en casi tres años, lo que mantiene sobre la mesa un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en junio.

* Como el PCE es el indicador de inflación preferido de la Fed, la ausencia de sorpresas al alza contribuyó a alimentar las esperanzas de recortes de tasas a partir de junio. Los inversores se habían mostrado especialmente inquietos después de que el índice de precios al consumidor y el de precios al productor fueran más alcistas de lo esperado en fecha reciente.

* "En realidad, los mercados están suspirando de alivio porque no hemos tenido el mismo tipo de sorpresas al alza que vimos en las lecturas de inflación anteriores", dijo Mona Mahajan, de Edward Jones en Nueva York.

* El índice de acciones mundiales de MSCI ganaba 1,45 puntos, o un 0,19%, a 759,58 unidades. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,1% y el FTSEurofirst 300 mejoró 2,03 puntos, o un 0,1%.

* Las lecturas europeas mostraron que la inflación alemana seguía a la baja, mientras que los precios al consumidor franceses subieron a un ritmo más lento, pero algo por encima de las previsiones. El panorama fue similar en España, donde la inflación anual descendió pero se mantuvo en línea con las expectativas.

* El rendimiento de los bonos caía después de que los datos de inflación impulsaran las expectativas de que la Fed inicie los recortes de tasas en junio.

* El retorno de las notas a 10 años cedía 4,3 puntos básicos, al 4,231%; el de los papeles a 30 años restaba 4,6 puntos básicos, al 4,3636%; y el de la deuda a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas, perdía 2,7 puntos básicos, al 4,6208%.

* El dólar recuperaba algo de terreno tras los datos, que calmaron los temores de que las presiones sobre los precios pudieran estar experimentando un nuevo repunte. El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, ganaba un 0,14%, a 104,06 unidades, y el euro bajaba un 0,26%, a 1,0808 dólares.

* La mayor caída se producía frente al yen, después de que un funcionario del Banco de Japón insinuara la necesidad de abandonar la política monetaria ultraexpansiva. El dólar recortaba algunas pérdidas ante a su par nipón y retrocedía un 0,56%, a 149,82 yenes.

* La atención también se centraba en el bitcóin, que mejoraba un 2,77%, a 62.229 dólares, en camino a su mayor alza mensual en más de tres años. Los inversores también están a la espera de ver si puede revisitar su récord de fines de 2021, justo por debajo de los 69.000 dólares.

* Los precios del crudo subían levemente tras los datos estadounidenses, que siguieron a la agitada sesión del miércoles y a la preocupación por una acumulación de reservas petroleras en Estados Unidos mayor de lo esperado.

* El oro tocó máximos de un mes, impulsado por la debilidad del dólar, ya que los operadores dejaron de prestar atención a los datos de inflación y pasaron a esperar los comentarios de las autoridades de la Fed. El oro al contado subía un 0,5%, a 2.044,79 dólares la onza, y los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,75%, a 2.048,30 dólares.

(Reporte adicional de Kevin Buckland; editado en español por Carlos Serrano)