Las bolsas europeas ganaron terreno el miércoles, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense bajaron tras alcanzar máximos de varios años, ya que la reciente subida de los precios del petróleo avivó los temores inflacionistas, preparando el escenario para que la Reserva Federal proyecte que los tipos se mantendrán al alza durante más tiempo.

Sin embargo, en Europa, la libra esterlina se vio presionada después de que los datos mostraran que la elevada tasa de inflación británica cayó inesperadamente en agosto, lo que provocó especulaciones de que el Banco de Inglaterra podría pausar su histórica racha de subidas de tipos de interés tan pronto como el jueves.

Los futuros del crudo Brent cayeron un 0,8% y se alejaron de máximos de 10 meses. Pero en torno a los 93,60 dólares el barril, los precios siguen subiendo un 30% en tres meses mientras Arabia Saudí y Rusia reducen su producción.

El encarecimiento de la energía provocó un repunte de la inflación canadiense mayor de lo previsto, lo que hizo subir al loonie el miércoles y provocó ventas en los mercados de bonos de todo el mundo.

Se espera que la Reserva Federal deje los tipos sin cambios en el rango actual de entre el 5,25% y el 5,5% cuando concluya una reunión de dos días más tarde el miércoles.

Su declaración política se espera a las 1800 GMT, seguida de una conferencia de prensa del jefe de la Fed, Jerome Powell.

"Aunque no se espera que la Fed modifique hoy su política de tipos, el mercado de tipos estadounidense ha estado reduciendo las expectativas de recortes de tipos en 2024 antes de la reunión de hoy del FOMC, lo que ha contribuido a elevar los tipos estadounidenses a corto plazo", dijo Lee Hardman, analista sénior de divisas de MUFG, refiriéndose al organismo que fija los tipos de la Fed.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años bajaban 3,5 puntos básicos en las operaciones de Londres y se situaban en el 5,07%, tras haber subido con fuerza el martes, cuando los rendimientos de los bonos del Tesoro a cinco y diez años alcanzaron máximos de 16 años.

Los rendimientos de referencia del Tesoro a 10 años cotizaban por última vez al 4,34%, tras haber alcanzado el 4,371% durante la noche.

A LA ESPERA DE LA FED

La reunión de la Fed encabeza una semana repleta de reuniones de los bancos centrales, con anuncios de política monetaria en Suecia, Suiza, Noruega, Gran Bretaña y Japón, todos ellos previstos para finales de semana.

Los mercados bursátiles mundiales subían a la espera de la decisión de la Fed sobre los tipos de interés.

Las bolsas europeas subían un 0,7% y los futuros de las acciones estadounidenses también subían.

En Asia, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 0,5%, con las acciones de Hong Kong arrastradas por el hecho de que China dejara en suspenso los tipos de interés de los préstamos. El Nikkei japonés cayó un 0,7%.

La libra esterlina se comportó peor que la mayoría de las demás divisas importantes tras los datos de inflación británicos, y cotizaba por última vez un 0,25% por debajo, a 1,2365 $.

Los rendimientos de los gilts británicos cayeron bruscamente al recortar los inversores las apuestas a una subida de tipos el jueves, con los rendimientos a dos años bajando por última vez más de 14 puntos básicos al 4,85%.

"Con los datos de hoy, dos de los tres indicadores que el CPM (Comité de Política Monetaria) se ha fijado para vigilar la persistencia de la inflación han mostrado ahora un avance notablemente superior al previsto desde la reunión de agosto", señalaron los economistas de Goldman Sachs, dirigidos por Sven Jari Stehn.

"Combinado con su reciente comentario dovish, ahora esperamos que el MPC mantenga el tipo de interés bancario sin cambios mañana y reduzca nuestra previsión para el tipo de política terminal al 5,25%", añadieron Stehn y compañía.

Mientras tanto, el yen japonés siguió sometido a presiones, lo que provocó una réplica del principal diplomático financiero de Japón.

Masato Kanda dijo a los periodistas que las autoridades japonesas estaban siempre en estrecha comunicación con sus homólogos estadounidenses y que no descartaría ninguna opción si "persisten los movimientos excesivos".

El yen ha perdido un 11% frente al dólar en lo que va de año ante las firmes expectativas de que los tipos estadounidenses se mantengan altos y los japoneses bajos, y ha tocado antes un mínimo de 10 meses de 148,17 por dólar.

La deuda pública japonesa de referencia a 10 años se sitúa en el 0,72%, pero se ha ido acercando a la tolerancia ajustada del Banco de Japón para rendimientos del 1% a cada lado de cero.

El euro se mantuvo un poco más firme en 1,0704 dólares. Las divisas de los exportadores de materias primas se mantuvieron firmes, con el dólar neozelandés manteniendo unas modestas ganancias recientes a 0,5964 dólares tras las fuertes subidas de los precios de los productos lácteos en las subastas.

El australiano se mantuvo en 0,6486 dólares y los analistas dijeron que los mercados podrían ser más sensibles a una sorpresa pesimista por parte de los responsables políticos estadounidenses.

"Creemos que el mercado puede estar ya semi-preparado para una pausa hawkish", dijo el estratega de DBS Eugene Low en Singapur.

"A falta de que la Fed ofrezca algo más de lo que razonablemente se espera -es decir, que suba los tipos o elimine dos recortes al año-, pensamos que el alza de los tipos del dólar a dos y tres años puede ser limitada".

El aumento de los rendimientos ha mantenido a raya los precios del oro, que cotizó al contado por última vez a 1.930 dólares la onza.