Un vistazo a la jornada en los mercados europeos y mundiales de la mano de Ankur Banerjee

Un repunte del riesgo alimentado por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal se quede quieta en cuanto a los tipos de interés dentro de dos semanas, y por el alivio que supuso que el Congreso aprobara una suspensión del límite de deuda estadounidense, se afianzó en Asia y parece que continuará mientras Europa se despierta.

A última hora del jueves, el Senado estadounidense aprobó una ley bipartidista respaldada por el presidente Joe Biden que levanta el techo de deuda del gobierno de 31,4 billones de dólares, un día después de que la Cámara de Representantes aprobara el proyecto.

De este modo, Estados Unidos evita lo que habría sido un impago catastrófico por primera vez en su historia. El Departamento del Tesoro había advertido que sería incapaz de pagar todas sus facturas el 5 de junio si el Congreso no actuaba.

Sin embargo, los mercados parecían haber pasado a centrarse en lo que hará la Reserva Federal dentro de dos semanas, ya que los datos económicos estadounidenses reforzaron los argumentos a favor de que la Reserva Federal se mantuviera impasible.

La retórica "dovish" de los funcionarios de la Fed, incluidos los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, el jueves, de que era "hora de pulsar al menos el botón de parada" en las subidas de tipos, también ha contribuido a elevar el sentimiento.

La negociación de futuros indicaba una probabilidad del 80% de que la Fed se abstenga de subir los tipos, frente a una probabilidad del 48% una semana antes, según la herramienta FedWatch de CME.

Todo ello sirvió de combustible para un repunte de los mercados asiáticos, con el índice de acciones MSCI Asia ex-Japón listo para su mejor día desde enero, mientras que el Nikkei continuó su racha alcista, preparando el escenario para un viernes exuberante para los mercados europeos.

El índice paneuropeo STOXX 600, que ha estado languideciendo cerca de mínimos de dos meses, debería recibir un impulso.

Más tarde, el viernes, se publicará el informe de desempleo de mayo del Departamento de Trabajo de EE.UU., un dato que ayudará a determinar si el banco central mantiene su agresiva política monetaria.

En el mundo empresarial, Goldman Sachs planea recortar más puestos de trabajo, según ha declarado el presidente del banco, ya que el difícil entorno económico pesa sobre la negociación de acuerdos. En enero, despidió a unos 3.200 empleados, su mayor reducción de plantilla desde la crisis financiera de 2008.

En Twitter, la jefa de confianza y seguridad, Ella Irwin, dijo a Reuters el jueves que ha dimitido de la compañía de medios sociales, que se ha enfrentado a críticas por las laxas protecciones contra el contenido dañino.

Acontecimientos clave que podrían influir en los mercados el viernes:

Acontecimientos económicos: Datos de producción industrial de Francia; nóminas no agrícolas de EE.UU.