Los activos de las economías emergentes se vieron presionados el lunes por un clima de aversión al riesgo que se apoderó de los mercados después de que el ataque a Israel por parte del grupo palestino Hamás hiciera subir los precios del petróleo y provocara la caída del shekel a mínimos de más de siete años.

El shekel cayó a 3,92 por dólar en las primeras operaciones, alcanzando su nivel más bajo desde principios de 2016, aunque recortó pérdidas más tarde después de que el Banco de Israel dijera que venderá hasta 30.000 millones de dólares de divisas en el mercado abierto para mantener la estabilidad.

Los bonos del Estado de Israel denominados en dólares también sufrieron un fuerte golpe, y el bono con vencimiento en 2120 cayó más de 5 centavos de dólar. Los principales índices bursátiles de Tel Aviv, bajaron ligeramente tras desplomarse casi un 7% el domingo.

El índice MSCI de renta variable de los mercados emergentes perdía un 0,2% a las 8:42 GMT, mientras que las divisas se mostraban apagadas ante un dólar más fuerte.

El conflicto en Oriente Medio ha dado un nuevo impulso a los precios del petróleo, lo que se suma a las preocupaciones sobre la inflación y la probabilidad de una política monetaria más restrictiva en las principales economías mundiales, especialmente tras el informe de empleo estadounidense de la semana pasada.

"Las tensiones en la región repercutirán inevitablemente en los precios del petróleo, dado el riesgo de interrupción del suministro si la situación se agrava, y también en el dólar, ya que los riesgos geopolíticos podrían alimentar los flujos de refugio seguro", afirmó Jon Harrison, director gerente de estrategia macroeconómica de mercados emergentes de TS Lombard.

"Para los bancos centrales de los ME habrá una presión creciente para subir los tipos de interés en respuesta a los riesgos de inflación y para defender sus divisas".

Las preocupaciones geopolíticas se extendieron a otros mercados emergentes, asestando un nuevo golpe a los bonos del gobierno internacional de Egipto, ya magullados por una reciente rebaja de calificación de Moody's.

Las divisas de los importadores de petróleo cayeron, con la rupia indonesia y el baht tailandés perdiendo un 0,5% cada uno frente al dólar, mientras que la rupia india retrocedía un 0,2%.

Las acciones de la empresa india Adani Ports, propietaria de un importante puerto en Israel, cayeron un 3,7%, mientras que las de Turquía, otro gran importador de petróleo, bajaron un 1,4%.

Las acciones de China continental cayeron un 0,1% en el primer día de negociación tras una semana de vacaciones.

Para ver el GRÁFICO sobre el rendimiento de las divisas de los mercados emergentes en 2023, consulte http://tmsnrt.rs/2egbfVh. Para ver el GRÁFICO sobre el rendimiento de los índices emergentes MSCI en 2023, consulte https://tmsnrt.rs/2OusNdX.

Para consultar las NOTICIAS MÁS IMPORTANTES de los mercados emergentes

Para el informe de mercado de EUROPA CENTRAL, véase

Para el informe sobre el mercado TURCO, véase

Para el informe sobre el mercado RUSO, véase