Las bolsas mundiales subieron el martes, en línea con un retroceso de los rendimientos de los bonos después de que los funcionarios de la Reserva Federal señalaran que el reciente aumento de los rendimientos podría justificar la cautela en los tipos de interés, mientras que el petróleo bajó, pero la violencia en Oriente Medio hizo que las operaciones fueran nerviosas.

El índice MSCI All-World subió por quinto día consecutivo, un 0,5%, tras haber tocado mínimos de cinco meses la semana pasada, gracias en parte a la subida del 1,4% del STOXX 600 europeo.

Los futuros E-mini del índice S&P 500 subieron entre un 0,1% y un 0,2%, mientras que los bonos del Tesoro protagonizaron un fuerte repunte, poniéndose al día con el descenso de los rendimientos en todos los mercados mundiales de renta fija el lunes, cuando el mercado estadounidense permaneció cerrado por festivo.

La huida hacia activos percibidos como refugio seguro, como el dólar, el oro y la deuda pública, a comienzos de la semana se suavizó un poco, mientras que los precios del petróleo, que subieron más de un 4% en un momento dado el lunes, retrocedieron.

Pero los inversores seguían de cerca los enfrentamientos militares entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, después de que este último desencadenara un asalto sorpresa el fin de semana en el que murieron cientos de personas y muchas fueron secuestradas.

Desde entonces, el ejército israelí ha dicho que había llamado a filas a 300.000 reservistas, una cifra sin precedentes, y que estaba imponiendo un bloqueo total a la franja de Gaza, lo que ha aumentado las expectativas de un posible asalto terrestre.

"Las tensiones geopolíticas son un gran problema para los mercados, simplemente porque el abanico de resultados es muy amplio y, por lo tanto, a menos que haya una dirección clara de viaje y desarrollo, es muy difícil decidir qué camino deben seguir los precios", afirmó Kallum Pickering, economista de Berenberg.

"Los mercados nos están diciendo en este momento que no necesitamos estar preocupados por una escasez de petróleo, lo cual es justo, y que hay - yo diría - un modesto aumento de la demanda de refugios".

Los mercados israelíes y las acciones de las empresas expuestas a Israel se han visto duramente afectados. El shekel, que el día anterior tocó un mínimo de casi ocho años frente al dólar, bajó un 0,3% en la jornada, mientras que el coste de asegurarse contra el riesgo de impago soberano se disparó a su nivel más alto desde 2016.

LA FED Y LOS RENDIMIENTOS

La deuda pública, a la que los inversores suelen recurrir en tiempos de crisis geopolítica o financiera, ha experimentado en las últimas semanas una de sus peores rachas en años, ante la percepción de que los tipos de interés podrían mantenerse mucho más altos durante mucho más tiempo, un entorno que no suele favorecer a los activos de renta fija.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años alcanzó la semana pasada su nivel más alto desde la crisis financiera, pero el martes había bajado bruscamente respecto a esos máximos después de que altos funcionarios de la Reserva Federal señalaran que la reciente subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro podría disuadir al banco central de nuevas subidas de tipos.

"Basándose en los comentarios del lunes de la Fed, el mercado está empezando a pensar que el banco central sí tiene más en cuenta los rendimientos de los bonos después de todo", dijo Chris Turner, estratega de ING.

"Sin embargo, sospechamos que esto puede no ser una historia definitoria para el mercado de bonos en el sentido de que a ningún banco central le gusta verse arrinconado sobre lo que significan los rendimientos de los bonos para la política monetaria".

El rendimiento del Tesoro a 10 años bajó por última vez 11 puntos básicos en el día, hasta el 4,676%, a casi 30 puntos básicos de los máximos del viernes en el 4,895.

El dólar se mantuvo estable frente a una cesta de divisas principales , tras haber repuntado el lunes.

Los precios del petróleo bajaron tras subir más de un 4% el lunes. El crudo Brent bajó un 0,1% a 88,14 dólares el barril, mientras que los futuros estadounidenses se mantuvieron planos a 86,49 dólares.

El oro al contado cayó un 0,2% hasta los 1.860 dólares la onza, tras haber cotizado el lunes en máximos de una semana.

En los mercados asiáticos, agravando el nerviosismo, el mayor promotor inmobiliario privado de China, Country Garden Holdings, advirtió de que podría no ser capaz de hacer frente a todas sus obligaciones de pago en el extranjero a su vencimiento o dentro de los periodos de gracia correspondientes.