El dólar estadounidense se apreció frente al yen japonés el lunes después de que un informe afirmara que el Banco de Japón veía poca necesidad de poner fin a los tipos de interés negativos en diciembre, en contra de las expectativas de algunos inversores.

Mientras tanto, el yuan chino cayó a mínimos de tres semanas después de que los datos mostraran que la deflación en el país empeoró en noviembre.

El dólar subió por última vez un 1,03%, a 146,42 yenes. Esto revirtió parte de la fuerte caída frente a la divisa japonesa de finales de la semana pasada, cuando aumentaron las apuestas a que el Banco de Japón podría modificar su política monetaria tan pronto como la semana que viene.

Bloomberg informó el lunes de que los funcionarios del Banco de Japón aún no han visto suficientes pruebas de que el crecimiento salarial sea lo suficientemente fuerte como para justificar el fin de su política monetaria ultra laxa este mes, citando a personas familiarizadas con el asunto.

La subida del dólar frente al yen ayudó a que el índice dólar, que sigue la evolución de la divisa frente a seis pares, subiera un 0,16% hasta 104,13.

"Esto no es sorprendente", dijo Simon Harvey, jefe de análisis de divisas de Monex Europe. "Simplemente demuestra que no hay almuerzo gratis cuando se trata de especular con el Banco de Japón".

"Creemos que enero plantea un momento más oportuno que diciembre. La reunión de la próxima semana va a venir con posiciones de liquidez más delgadas, no hay tanto espacio para seguir en términos de navegar por los mercados a través del cambio en las condiciones."

El euro se mantuvo plano en 1,0757 dólares, no muy lejos del mínimo de más de tres semanas del viernes de 1,0724 dólares, mientras que la libra subió un 0,3% a 1,2577 dólares.

Esta semana, la atención de los inversores se centrará en las cifras de la inflación estadounidense de noviembre, que se publicarán el martes, y en la decisión sobre los tipos de interés que tomará la Reserva Federal el miércoles. El Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra fijarán los tipos el jueves.

Los economistas creen que la inflación estadounidense probablemente se ralentizó hasta el 3,1% interanual en noviembre, desde el 3,2% de octubre. Y esperan que la Fed mantenga los tipos de interés en el actual nivel del 5,25% al 5,5% por tercera reunión consecutiva.

Los datos del viernes mostraron que el crecimiento del empleo en EE.UU. se aceleró en noviembre, mientras que la tasa de paro cayó al 3,7%, lo que subraya la resistencia del mercado laboral en la mayor economía del mundo y desafía las expectativas de inminentes recortes de tipos por parte de la Fed a partir de principios del próximo año.

Los datos hicieron que los operadores retrasaran las expectativas sobre cuándo podría empezar la Fed a recortar los tipos, y muchos se inclinan ahora por mayo en lugar de marzo.

Los datos del fin de semana mostraron que los precios al consumo de China cayeron en noviembre al ritmo más rápido de los últimos tres años, mientras que la deflación en las fábricas se acentuó, lo que indica una creciente presión deflacionista a medida que la debilidad de la demanda interna arroja dudas sobre la recuperación económica del país.

El yuan se debilitó el lunes hasta un mínimo de tres semanas tanto en el mercado interior como en el exterior, y el primero cotizó por última vez a 7,1768 por dólar. El dólar australiano , utilizado a menudo como sustituto líquido del yuan, cayó un 0,3% hasta los 0,6558 dólares.

"La falta de una fuerte reactivación de la economía sugiere que persistirá la debilidad de la inflación y que, de hecho, se necesita más apoyo político", declaró Alvin Tan, jefe de estrategia de divisas para Asia de RBC Capital Markets.