El dólar estadounidense alcanzó el viernes un nuevo máximo de ocho semanas por encima de los 159 yenes y se aferró a un máximo de cinco semanas frente a la libra esterlina, ya que el enfoque paciente de la Reserva Federal a la hora de recortar los tipos de interés contrasta con posturas más dovish en otros lugares.

El índice del dólar, que mide la divisa frente a seis pares principales, entre ellos el yen, la libra esterlina, el euro y el franco suizo, subió un 0,41% durante la noche, volviéndose positivo en la semana tras un segundo recorte sucesivo de los tipos por parte del Banco Nacional Suizo y las insinuaciones del Banco de Inglaterra de una reducción en agosto.

Mientras tanto, el yen ha seguido en retroceso tras la decisión del Banco de Japón de la semana pasada de aplazar la reducción del estímulo de compra de bonos hasta su reunión de julio.

En consecuencia, "los operadores castigaron al yen con renovado entusiasmo", llevándolo a superar el viernes el nivel de 159 por dólar, muy vigilado, según Tony Sycamore, analista de mercados de IG.

"El calendario del Banco de Japón está fuertemente desincronizado con los mercados, y es probable que este desajuste le obligue a actuar para apoyar al yen (mediante la intervención monetaria) antes de lo que hubiera necesitado", dijo Sycamore.

El BOJ, a instancias del Ministerio de Finanzas japonés, gastó unos 9,8 billones de yenes (61.640 millones de dólares) para sacar a la divisa de un mínimo de 34 años de 160,245 por dólar, alcanzado el 29 de abril.

Debido a ello, el Tesoro de EE.UU. añadió el jueves a Japón a una lista de países que está vigilando para su posible etiquetado como manipulador de divisas. China está entre otros en la lista.

Aún así, el principal diplomático japonés en materia de divisas, Masato Kanda, subrayó el viernes que Tokio está dispuesto a tomar nuevas medidas "decididas" contra la "volatilidad especulativa y excesiva".

El dólar cotizó por última vez un 0,05% más fuerte, a 159,015 yenes.

La divisa estadounidense sumó un 0,07% hasta los 0,89165 francos suizos , tras una subida del 0,78% durante la noche.

El índice del dólar apenas varió y se situó en 105,66, camino de una ligera subida semanal que ampliaría su racha de ganancias a tres semanas.

La libra esterlina se mantuvo plana en 1,2657 $, manteniéndose cerca del mínimo de 1,2655 $ del jueves, un nivel visto por última vez el 17 de mayo. El Banco de Inglaterra mantuvo los tipos, pero algunos responsables políticos afirmaron que la decisión de no recortarlos estaba "finamente equilibrada".

El euro subió un 0,06% hasta los 1,0708 dólares, intentando recuperarse de la caída del 0,39% del jueves. El Banco Central Europeo inició su ciclo de recortes de tipos a principios de mes.

Los funcionarios de la Reserva Federal, por su parte, dejaron sin cambios la política monetaria en su reunión de junio y redujeron a uno las previsiones anteriores de tres recortes de un cuarto de punto para este año, a pesar de que la inflación se ha enfriado y el mercado laboral se ha relajado. (1 $ = 158,9900 yenes)