El dólar subió el lunes, recuperando algo de terreno tras caer durante tres semanas consecutivas por las apuestas a que la Reserva Federal recortará pronto los tipos de interés, mientras que el bitcoin superó los 42.000 dólares por primera vez desde principios de 2022.

El euro bajó un 0,2% hasta 1,0864 dólares, mientras que el índice dólar, que sigue la evolución de la divisa frente a seis de sus principales pares, subió un 0,23% hasta 103,36.

"Creo que es el hecho de que las expectativas de tipos de interés en Estados Unidos han ido demasiado lejos y se relajarán más en diciembre que las expectativas de tipos en otros lugares", dijo Colin Asher, economista senior del prestamista Mizuho en Londres.

El mes pasado, el euro se revalorizó un 3% frente al dólar y alcanzó su nivel más alto desde agosto, por encima de 1,10 dólares, a medida que los datos mostraban que la inflación estadounidense se estaba enfriando rápidamente. El índice dólar bajó un 3,1% en noviembre, en su mayor caída mensual en un año.

"Noviembre fue... un mes muy malo para el dólar estadounidense, en parte impulsado por las expectativas de una política más relajada de la Reserva Federal", dijo Asher. "Vemos cierto margen para un retroceso a finales de año".

La libra esterlina bajó el lunes un 0,31%, a 1,267 dólares, mientras que el dólar australiano cayó un 0,41%, a 0,6648 dólares. El dólar estadounidense también subió frente al franco suizo, subiendo un 0,33% a 0,8722 francos.

El bitcoin alcanzó su nivel más alto desde abril de 2022, a más de 42.100 dólares, impulsado por las expectativas de que los reguladores estadounidenses aprueben pronto un fondo de bitcoin cotizado en bolsa. Las apuestas de los inversores a que el ciclo de subidas de tipos de la Fed ha terminado también han impulsado los activos de mayor riesgo en los mercados financieros.

Su presidente, Jerome Powell, afirmó el viernes que la Fed está preparada para endurecer aún más la política si es necesario, pero también dijo que los tipos de interés están "bien adentrados en territorio restrictivo" y están frenando la inflación.

El dólar bajó un 0,1% frente al yen, a 146,64, tras caer a 146,24 yenes por dólar en la sesión asiática, su nivel más bajo desde mediados de septiembre.

"Una caída constante del dólar necesita algo más que una expectativa de recortes de tipos de la Fed, también necesita un fuerte crecimiento fuera de EE.UU., lo que no parece ser el caso actualmente", dijo Charu Chanana, estratega de mercado de Saxo Markets.

Dijo que era probable que el dólar estadounidense tuviera periodos de fortaleza durante una amplia tendencia bajista.

Los datos del lunes mostraron que las exportaciones de Alemania cayeron inesperadamente en octubre, haciendo mella en las esperanzas de que la mayor economía de Europa se estuviera estabilizando.

El dato clave para los inversores esta semana es el informe de empleo estadounidense de noviembre, que se espera que muestre que la economía estadounidense añadió 180.000 puestos de trabajo el mes pasado, frente a los 150.000 de octubre.

Los mercados de divisas también podrían verse influidos esta semana por los discursos de varios funcionarios del Banco Central Europeo. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, pronunciará un discurso el lunes.

El miércoles se publicarán los datos de las ventas minoristas de la zona euro, y el jueves las cifras del comercio chino.