La rupia india subió el martes apoyada por las entradas de dólares, incluso cuando la mayoría de las divisas asiáticas se debilitaron por los elevados rendimientos de los bonos estadounidenses.

La rupia cotizaba a 82,9850 frente al dólar estadounidense a las 10:20 horas IST, marginalmente más fuerte en comparación con su cierre anterior a 83,0150.

El índice del dólar se mantenía estable cerca de 104,4, mientras que el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años se situaba en el 4,29%. El rendimiento ha subido 34 puntos básicos en lo que va de febrero, a medida que se desvanecen las esperanzas de un recorte temprano y brusco de los tipos por parte de la Reserva Federal.

Las leves entradas de dólares ayudaron a levantar la rupia en las primeras operaciones, dijo un operador de divisas de un banco estatal.

Aunque las entradas han continuado desde la semana pasada, la demanda de compra (en el par dólar-rupia) también está presente, lo que ha mantenido el par en un rango estrecho, añadió el operador.

A pesar de cierta debilidad en los flujos de renta variable, las entradas de deuda en la India han ofrecido apoyo a la rupia en las últimas sesiones, dijeron los operadores.

Los inversores extranjeros han comprado bonos indios por valor de casi 2.000 millones de dólares en lo que va de febrero, mientras que han realizado ventas netas de acciones por valor de 455 millones de dólares.

El baht tailandés bajó casi un 0,4%, liderando las pérdidas entre las divisas asiáticas, mientras que el yuan chino subió ligeramente después de que China recortara más de lo esperado su tipo de referencia para las hipotecas.

La rupia "puede seguir cotizando lateralmente", entre 82,90 y 83,15 a corto plazo, dijo Dilip Parmar, analista de investigación de divisas de HDFC Securities.

Esta semana la atención se centrará en la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que podrían ofrecer pistas sobre el pensamiento de los responsables políticos acerca de la trayectoria de los tipos de interés.

Las probabilidades de un recorte de los tipos en mayo han caído hasta cerca del 35%, frente al poco más del 60% de una semana antes, según la herramienta FedWatch de CME. (Reportaje de Jaspreet Kalra; Edición de Varun H K)