La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 dejó a los suecos ante una elección crucial: unirse a la OTAN o correr el riesgo de quedarse solos frente a un vecino cercano cada vez más agresivo.

La adhesión a la OTAN puede parecer poco controvertida, pero a algunos suecos les preocupa que señale un cambio fundamental de identidad.

"La voz históricamente fuerte de Suecia en cuestiones de paz y desarme parece estar enmudeciendo", declaró Kerstin Bergea, presidenta de la Sociedad Sueca de Paz y Arbitraje, un destacado movimiento pacifista desde 1883.

"La causa de la paz ha formado parte de nuestro ADN", añadió.

Desde los esfuerzos del Secretario General de la ONU, Dag Hammarskjold, por promover la paz en el Congo de los años sesenta hasta el papel de Hans Blix como inspector jefe de armas de la ONU en el periodo previo a la guerra de Irak, la neutralidad de Suecia le ha permitido desempeñar un papel influyente en los conflictos mundiales, a menudo por encima de sus posibilidades.

A veces eso se tradujo en críticas mordaces a la política occidental, como la comparación que hizo el ex primer ministro Olof Palme de los bombardeos estadounidenses en la guerra de Vietnam con las peores atrocidades de la humanidad, incluidos los campos de exterminio de la Alemania nazi, lo que dañó las relaciones diplomáticas con Washington durante años.

El veterano diplomático Jan Eliasson, ex ministro de Asuntos Exteriores y vicesecretario general de la ONU, dijo que pudo mediar en varios conflictos mundiales "porque Suecia era neutral".

Como muchos suecos de su generación, Eliasson dijo sentirse orgulloso de la reputación de su país como fuerza moral, personificada por Palme, un firme defensor de la lucha sudafricana contra el apartheid que fue asesinado en una calle de Estocolmo en 1986.

Mientras que la vecina Noruega, miembro fundador de la OTAN, ha mantenido su papel de pacificadora, los escépticos de la OTAN temen que la adhesión a la alianza limite las opciones de Suecia y la obligue a seguir una línea común con sus aliados.

Conseguir la aprobación de Turquía para su ingreso en la OTAN ya ha llevado a Estocolmo a adoptar una postura más dura frente a los militantes kurdos que luchan por una patria en las fronteras de Turquía, Siria e Irak y a reanudar las exportaciones de armas a Ankara, suspendidas anteriormente como consecuencia de la preocupación por los derechos humanos.

La pertenencia a la OTAN, que cuenta con armamento nuclear, también resulta incómoda con el apoyo de Suecia al desarme nuclear.

ELEGIR BANDO

La neutralidad de Suecia comenzó como respuesta a las catastróficas guerras -principalmente contra Rusia- del siglo XVIII y principios del XIX y su política siempre ha sido una mezcla de principios y pragmatismo.

Suministró a la Alemania nazi mineral de hierro vital durante la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría intercambió en secreto información de inteligencia con Estados Unidos.

En las últimas décadas, Suecia se ha inclinado más hacia la OTAN -en parte porque su propio ejército fue recortado tras el colapso de la Unión Soviética- y ha contribuido a las misiones en Afganistán, Kosovo, Libia e Irak.

La estrecha colaboración, sin embargo, se considera ahora insuficiente. El Artículo 5 de la OTAN garantiza que un ataque contra cualquier miembro se considera un ataque contra todos.

"Desde la perspectiva sueca, se trata de comprar un seguro", declaró Barbara Kunz, del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).

Las encuestas de opinión han cambiado en los últimos años y ahora muestran un sólido apoyo a la pertenencia a la OTAN en esta nación de 10 millones de habitantes, sobre todo porque su vecina Finlandia, que comparte una larga frontera con Rusia, ya se ha adherido.

"Estábamos viendo delante de nuestros ojos... una horrible agresión militar que tenía lugar contra otro país y nosotros, desgraciadamente, estábamos en una posición de tener una defensa relativamente poco preparada", dijo Eliasson.

"Agresión, crímenes de guerra, Finlandia y democracia. Eso fue suficiente para mí".