La mayor siembra de arroz en la India, el segundo mayor productor mundial del grano, podría aliviar las preocupaciones sobre el suministro del alimento básico.

El mes pasado, Nueva Delhi ordenó detener su mayor categoría de exportación de arroz, en una medida que reducirá aproximadamente a la mitad los envíos del mayor exportador mundial del grano.

Millones de agricultores empiezan a plantar arroz, maíz, algodón, soja, caña de azúcar y cacahuetes, entre otros cultivos, a partir del 1 de junio, cuando las lluvias monzónicas suelen empezar a azotar la India. El monzón es vital, ya que casi la mitad de las tierras de cultivo de la India carecen de regadío.

En junio y julio juntos, las lluvias monzónicas de la India fueron un 5% superiores a la media, cayendo un 10% por debajo de lo normal en junio pero repuntando hasta un 13% por encima de la media en julio.

El descenso de las precipitaciones en junio, especialmente en algunos estados del sur, el este y el centro del país, retrasó la siembra de los cultivos de verano, a pesar de que el monzón avanzó hasta cubrir todo el país casi una semana antes de lo normal.

Pero las lluvias de verano volvieron a ser irregulares este mes, con el monzón casi un 40% por debajo de la media en los primeros 17 días de agosto. La oficina meteorológica define la precipitación media, o normal, como entre el 96% y el 104% de una media de 50 años de 87 cm (35 pulgadas) para la estación de cuatro meses.

Es probable que las escasas precipitaciones persistan en amplias zonas, lo que indica que la India se encamina hacia su agosto más seco en más de un siglo.

Los agricultores habían plantado 18,6 millones de hectáreas con semillas oleaginosas, incluida la soja, hasta el viernes, frente a los 18,9 millones de hectáreas del año anterior.

El maíz se plantó en 8,1 millones de hectáreas, frente a los 7,9 millones de un año antes. La superficie de algodón también fue ligeramente inferior, de 12,2 millones de hectáreas.

El Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores sigue actualizando las cifras provisionales de siembra a medida que recaba más información de los gobiernos estatales.

Las cifras de siembra también están sujetas a revisión dependiendo del progreso de la temporada de monzones de junio-septiembre.