La bolsa parisina aumenta sus ganancias, lo que constituye una grata sorpresa dado que Wall Street está en proceso de borrar las suyas. El CAC40 sube un 0,8% y se sitúa en torno a los 7.63025 puntos, ayudado por Unibail y Véolia (+2,8%) y Teleperformance (+3,3%).

El Euro-Stoxx50 ganó un 0,6% y se situó 10 puntos por encima de su antiguo soporte de 4.900 puntos. Wall Street reabrió con su 7ª subida consecutiva: Nasdaq (+0,1% hasta 17.



880) y S&P500 (+0,2% hasta 5.484), pero los compradores se mostraron menos decididos y el Nasdaq volvió a caer a números rojos (-0,1%). La tendencia estuvo marcada por la publicación de una serie de indicadores económicos susceptibles de dar una idea del ritmo de la recuperación económica en Europa. La tasa de inflación anual de la región se situó en el 2,6% en mayo de 2024, frente al 2,4% de abril. Un año antes era del 6,1%, según Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.



Además, el sentimiento de los inversores alemanes mejoró muy ligeramente en junio, mientras que los economistas esperaban una subida más pronunciada, según la encuesta mensual del instituto ZEW publicada el martes. El índice se situó en 47,5 puntos este mes, lo que supone una subida de 0,4 puntos respecto a los 47,1 de mayo, mientras que los analistas de BofA esperaban que alcanzara los 50 puntos.


El resto de la sesión estuvo dominada por una serie de indicadores estadounidenses, entre ellos las ventas al por menor: tras descender un 0,2% en abril con respecto al mes anterior (cifra revisada con respecto al estancamiento anunciado inicialmente), subieron un 0,1% de forma secuencial en mayo, según el Departamento de Comercio. Excluyendo el sector automovilístico (vehículos y equipamiento), que a veces muestra tendencias volátiles, las ventas al por menor estadounidenses cayeron sin embargo un 0,1% el mes pasado, tras una caída de la misma magnitud en abril.
Las cifras de la producción industrial estadounidense (-0,9%) confirman que no se vislumbra un marcado repunte de la actividad en el sector manufacturero.



En el mercado de renta fija, el diferencial de rendimiento entre las OAT francesas a 10 años (3,12%) y la referencia alemana (2,41%) se ha reducido en 5 puntos básicos hasta situarse en torno a +70 puntos básicos, frente a los más de 80 puntos básicos del viernes pasado. El rendimiento de la nota a 10 años estadounidense ha bajado 3,58 puntos básicos hasta el 4,2420%, en un contexto de cifras estadounidenses ligeramente más débiles de lo esperado.



El dólar cotiza dentro de unos estrechos límites (en torno a 1,0740/E) a pesar de las incertidumbres políticas que han surgido en Francia, debilitando la moneda única. Los precios del petróleo (+0,7% hasta 85,1 $) registran pocos cambios a pesar de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que el mercado debería ser excedentario al menos hasta 2030, con una sobreproducción de ocho millones de barriles diarios.

El crudo Brent cotiza a 83,7 dólares el barril en Londres (-0,8%). En cuanto a las noticias de empresas francesas, Alstom anunció que en junio recibió un nuevo pedido de un cliente europeo no revelado, por un valor total de unos 670 millones de euros, que contabilizó para el primer trimestre de 2024-25.



Air Liquide anuncia la decisión de la Comisión Europea de apoyar D'Artagnan, un proyecto de infraestructura de transporte y exportación de CO2, liderado por el grupo de gases industriales y Dunkerque LNG, para reducir las emisiones de la cuenca de Dunkerque. Por último, Airbus Helicopters anuncia que ha lanzado la campaña de ensayos en vuelo del prototipo NH90 Standard 2, una de las últimas configuraciones del NH90, desarrollada específicamente para las fuerzas aéreas del ejército francés para apoyar las operaciones de las fuerzas especiales.

Copyright (c) 2024 CercleFinance.com. Todos los derechos reservados.