La Bolsa de París comenzó la sesión en verde el lunes por la mañana, pero los inversores optan por la cautela antes de la temporada de resultados empresariales trimestrales prevista para esta semana.



El índice CAC 40 retrocedió casi un 0,5% hasta los 8055 puntos. Desde hace casi un mes, los mercados bursátiles de todo el mundo se mantienen a flote, o incluso se consolidan con lentitud, mientras la inflación asoma su fea cabeza en Estados Unidos y los responsables de la Reserva Federal realizan declaraciones cada vez más cautas. Ante las dudas que rodean al calendario de una primera bajada de tipos al otro lado del Atlántico y una recuperación económica que sigue sin materializarse en Europa, los mercados de renta variable siguen un camino más accidentado.



En París, el índice CAC 40, que a finales de marzo coqueteaba aún con el importante nivel de resistencia de los 8250 puntos, ha perdido un 2,4% en menos de dos semanas y cotiza ya no muy lejos de su importante nivel de soporte de los 8000 puntos. En Wall Street, los tres principales índices acaban de registrar dos semanas consecutivas de descensos, tras haber registrado anteriormente nueve semanas seguidas de ganancias.



Estas incertidumbres han empujado al oro a nuevos máximos históricos, ya que los operadores se preocupan no sólo por la reaceleración de la inflación en Estados Unidos, sino también por las actuales tensiones geopolíticas y el aumento de la deuda pública. Al mismo tiempo, la volatilidad medida por el índice VIX del CBOE -a menudo denominado índice del miedo- ha repuntado hasta niveles no vistos desde el otoño pasado y los atentados de Hamás contra Israel.



En el mercado de renta fija, la pausa de Wall Street no animó a volver a los bonos del Tesoro, y la rentabilidad del bono estadounidense a diez años subió hasta el 2,50%, un nuevo máximo anual. Con la "temporada" de resultados en pleno apogeo esta semana, los inversores podrán comprobar los fundamentos del mercado a través de las cuentas de las empresas cotizadas.



En cuanto a los beneficios empresariales en EE.UU., los datos de FactSet prevén ahora un aumento de los beneficios de sólo el 0,9% en el primer trimestre, frente al 3,4% de finales de marzo. Unas 44 empresas del índice S&P 500, incluidos seis valores del Dow Jones, publicarán sus cuentas esta semana.





Tras los decepcionantes resultados de JPMorgan el pasado viernes, los mercados estarán muy pendientes de las cuentas de Goldman Sachs -que se publicarán a mediodía-, seguidas de las de Bank of America y Morgan Stanley (mañana). Los anuncios de Johnson & Johnson, Netflix y Procter & Gamble también se seguirán de cerca en los próximos días. En Europa, la semana estará dominada el miércoles por los resultados de ASML, uno de los motores de la reciente subida de los mercados europeos, seguidos de los de Nokia.



Según los analistas, unas publicaciones favorables -y no sólo del sector tecnológico- favorecerían la recuperación bursátil al impulsar el optimismo sobre la renta variable. En cuanto a los indicadores económicos, en Estados Unidos esperamos las cifras de ventas minoristas, que se publican hoy, y las de producción industrial, que se publican mañana.





En Europa, la producción industrial desestacionalizada aumentó un 0,8% en la eurozona y un 0,7% en la UE en febrero con respecto al mes anterior, según las estimaciones de Eurostat, tras las caídas del 3% y el 2,7%, respectivamente, registradas en enero. Los inversores también estarán pendientes de Pekín, donde mañana se publicarán las cifras del producto interior bruto (PIB) chino, que proporcionarán valiosas pistas sobre la recuperación de la segunda economía mundial. Copyright (c) 2024 CercleFinance.com. Todos los derechos reservados.