La bolsa parisina sube actualmente casi un 0,5%, en torno a los 7780 puntos, beneficiándose del dinamismo de Eurofins Scientific (+2,8%), Teleperformance (+2,7%) y STMicro (+2%). El índice parisino alcanza así niveles hasta ahora inexplorados. Anteriormente, el CAC incluso alcanzó brevemente los 7.797 puntos, su máximo histórico.

Este renovado optimismo se produce en un momento en el que las numerosas estadísticas publicadas esta semana han dado fe de la solidez de la economía estadounidense, pero también -en cierta medida- de la resistencia de la actividad en Europa.



A las 14.30, los inversores estarán pendientes de las cifras de los precios a la producción en EE.UU., un componente del índice PCE, la medida de la inflación preferida por la Fed. Es probable que los permisos de construcción y la construcción de viviendas sigan viéndose penalizados por el elevado nivel de los tipos de interés, aunque los tipos hipotecarios han retrocedido desde su máximo, con la esperanza de una bajada de tipos por parte de la Fed.



En cuanto a la renta fija, el rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años subió hasta el 4,27% (+3 puntos), mientras que su equivalente europeo, el Bund, subió hasta el 2,38% (también +3 puntos). El euro se mantuvo prácticamente estable en 1,0760 dólares, mientras que los precios del petróleo retomaron su tendencia alcista a pesar de que la Agencia Internacional de la Energía revisó a la baja el jueves sus previsiones de demanda para 2024.



El crudo Brent del Mar del Norte baja un 0,9% a 82,1 dólares el barril, mientras que el euro y el dólar se mantienen estables en torno a 1,076 dólares el barril. En cuanto a las noticias de empresas francesas, Tarkett publicó anoche un beneficio neto (parte del grupo) de 20,4 millones de euros en 2023, muy lejos de las pérdidas de 26,8 millones de euros registradas en 2022. El BPA es por tanto de 0,31 euros, frente a los -0,41 euros anteriores.



Esta mañana, Eutelsat ha anunciado un beneficio neto atribuible al grupo de -191,3 millones de euros para su primer semestre de 2023-24, frente a los +51,9 millones de un año antes, con un margen EBITDA ajustado del 64,1% a tipos de cambio constantes, frente al 73% de un año antes. EDF ha anunciado la vuelta a los beneficios para el ejercicio 2023 gracias a la reanudación de la producción nuclear en Francia en un contexto de precios históricamente elevados.

La compañía energética estatal generó un beneficio de explotación (Ebitda) de 39.900 millones de euros el año pasado, frente a una pérdida de explotación de casi 5.000 millones de euros en 2022. Orpéa informa de que las ventas consolidadas para todo el año ascenderán a 5.198 millones de euros (cifra no auditada), lo que representa un aumento del +11% en comparación con 2022, incluyendo un +9,5% en términos orgánicos.



Por último, Sanofi anuncia que el Ministerio de Sanidad japonés ha autorizado la fabricación y comercialización de Dupixent para el tratamiento de la urticaria crónica espontánea (UCE) en pacientes a partir de 12 años, controlada inadecuadamente por los medicamentos existentes. Copyright (c) 2024 CercleFinance.com. Todos los derechos reservados.