31 ago (Reuters) - El índice español Ibex-35 abrió el jueves con un repunte que mostraba poca convicción tras verse incapaz de superar los 9.600 puntos en la víspera y se dirige a un cierre a la baja en el acumulado de agosto, en espera de varios datos que podrían decidir el rumbo a corto plazo.

El jueves se conocerán datos de inflación en la eurozona y Estados Unidos, en un escenario de temor a que los índices de precios repunten poniendo a la tendencia de moderación de los últimos meses, lo que podría echar por tierra la perspectiva de que los tipos de interés hayan tocado techo.

"A la espera de la inflación europea hoy, las probabilidades de +25 pb (puntos básicos) en la reunión del BCE del 14 septiembre se mantienen en torno al 50%, aún a pesar de que seguimos conociendo datos (confianzas en la Eurozona) que apuntan a una mayor desaceleración del ciclo", dijo la casa de valores Renta 4.

Estos analistas destacaron también la previsión de que el deflactor PCE subyacente de Estados Unidos haya repuntado ligeramente en julio, pasando del 4,1% al 4,2% en términos interanuales, según un sondeo de Reuters.

A la hora de decidir los próximos pasos en materia monetaria, también serán muy tenidos en cuenta por la Reserva Federal los datos semanales de desempleo del jueves y el informe mensual de creación de empleo del viernes.

A las 0714 GMT del jueves, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 7,10 puntos, un 0,07%, hasta 9.558,20 puntos. En el conjunto del mes, el Ibex acumula un descenso del 0,74%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,04%, BBVA retrocedía un 0,22%, Caixabank cedía un 0,39%, Sabadell caía un 0,04%, Bankinter se revalorizaba un 0,16% y Unicaja Banco perdía un 0,09%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,42%, Inditex avanzaba un 0,03%, Iberdrola se revalorizaba un 0,50%, Cellnex caía un 0,31% y la petrolera Repsol subía un 0,17%.

Fuera del Ibex-35, destacaba la subida del grupo de reservas de viajes Edreams, que subía un 6% tras anunciar su primer beneficio neto desde el inicio de la pandemia, con unas cifras que a su vez animaban a otros valores del sector como el grupo de aerolíneas IAG, que avanzaba un 1%.

(Reporte de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)