18 ago (Reuters) - El Ibex-35 bajaba el viernes y se dirigía a cerrar la semana en negativo, mientras la inquietud sobre las expectativas económicas en China y el rumbo de la política económica en Estados Unidos ha provocado una aversión generalizada por el riesgo.

A la lectura de las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos, que mostraron la división de opiniones acerca de los tipos de interés, se han sumado datos macroeconómicos sólidos que resaltan la resistencia de la economía estadounidense y su mercado laboral, avivando el temor a unos tipos de interés altos durante más tiempo, lo que ha llevado los rendimientos de EEUU a máximos de 10 meses.

"Tras las actas de la Fed, y con unas encuestas manufactureras de agosto (Nueva York y Fed de Filadelfia) que apuntan a una estabilización de las manufacturas anticipando el final de la recesión en el sector, el mercado apenas descuenta con un 30% de probabilidades un aumento de los tipos en noviembre y del 10% para septiembre", escribieron los expertos de Renta 4.

Los pesares también continúan acumulándose en el lado asiático, ya que la segunda promotora inmobiliaria de China, Evergrande, volvió a saltar al escenario al solicitar protección frente a sus acreedores en EEUU, en pleno proceso de reestructuración, subrayando de nuevo la debilidad de la economía china, y el creciente temor a que los impagos se trasladen a su sector bancario en la sombra.

Así las cosas, a las 07:15 GMT del viernes, el selectivo bursátil español Ibex-35 caía 19,00 puntos, un 0,20%, a 9.259,00 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,46%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,25%, BBVA retrocedía un 0,42%, Caixabank cedía un 0,42%, Bankinter se dejaba un 0,56% y Unicaja Banco  perdía un 0,59%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,72%, Inditex cedía un 0,32%, Iberdrola se revalorizaba un 0,28%, y la petrolera Repsol perdía un 0,14%.

(Reporte de José Muñoz; editado por Flora Gómez)