16 oct (Reuters) - El Ibex-35 se reponía el lunes de dos jornadas de retrocesos, en un clima de inquietud por la situación en Oriente Próximo, ante el temor a una escalada de la violencia entre Israel y Hamás que se extienda a otros países de la región.

La tensión geopolítica impulsaba al dólar, considerado un valor seguro en contextos de aversión al riesgo, y al petróleo, cuyo ascenso podría dañar las perspectivas económicas, sobre todo si Irán interviene en el conflicto en apoyo de Hamás.

"Este escenario continúa manteniendo presión sobre el mercado de petróleo, cuyas referencias volvían a máximos del mes, con el Brent sobrepasando los 90 dólares", dice Diego Morín, analista de mercados de la casa IG, que destaca los riesgos planteados por "la intervención de Xi Jinping, presidente de China, acusando a Israel de ir más allá de la autodefensa".

Por lo demás, en una jornada parca en novedades macroeconómicas, los inversores se preparan para la temporada de resultados empresariales en Europa y las próximas decisiones de los grandes bancos centrales.

En este sentido, el jueves habrá interés en las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que intervendrá en una conferencia en Nueva York (1600 GMT).

A las 0715 GMT del lunes, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 15,00 puntos, un 0,16%, hasta 9.247,90 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,19%.

En el sector bancario, Santander subía un 1,04%, BBVA se anotaba un 0,83%, Caixabank avanzaba un 0,74%, Sabadell ganaba un 0,67%, Bankinter se revalorizaba un 1,14% y Unicaja Banco subía un 0,60%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica caía un 0,3%, Inditex avanzaba un 0,18%, Iberdrola se dejaba un 1,47%, Cellnex caía un 0,14% y la petrolera Repsol subía un 1,32%, beneficiándose de la reciente subida del precio del crudo.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)