10 ago (Reuters) - El Ibex cerró el martes ligeramente al alza ante la esperanza de que se apruebe un enorme plan de gastos públicos en infraestructuras en Estados Unidos, en una jornada de transición a la espera de novedades sobre política monetaria y sobre la pandemia de COVID-19.

El plan de infraestructuras presentado por Biden, por valor de un billón de dólares, obtuvo el martes los votos suficientes para ser aprobado en el Senado, una victoria para la Casa Blanca y el grupo bipartidista de senadores que pasó meses negociándolo.

La aprobación del proyecto sería además una señal positiva de cara a la posterior negociación de un plan presupuestario más amplio, que acarrearía un gasto de 3,5 billones de dólares.

Entre los factores que empujan al pesimismo, la variante delta sigue extendiéndose en Estados Unidos, donde el crecimiento de la productividad se ha ralentizado en el segundo trimestre, y el optimismo de las pequeñas empresas disminuye ante la escasez de trabajadores.

"Los propietarios de pequeñas empresas están perdiendo la confianza en la fortaleza de la economía y esperan una desaceleración en la creación de empleo", dijo Bill Dunkelberg, economista jefe de la NFIB.

La atención se mantiene sobre los datos de inflación que se publicarán durante la semana, y que ofrecerán pistas sobre el momento en que la Reserva Federal estadounidense podría empezar a retirar sus ayudas.

En este contexto, el selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con un alza de 33,10 puntos el martes, un 0,37%, hasta 8.899,00 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,31%.

Arcelormittal cerró en cabeza del índice con un alza del 3,20%, en un contexto de subida del petróleo y otras materias primeras, al olvidarse de momento los inversores del posible bache en el crecimiento por el resurgimiento del coronavirus.

En el extremo opuesto, Fluidra extendió pérdidas con una caída del 2,81%.

En el sector bancario, Santander subió un 0,79%, BBVA se anotó un 1,15%, Caixabank avanzó un 0,19%, Sabadell cayó un 0,94%, y Bankinter se dejó un 1,15%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotó un 0,90%, Inditex avanzó un 0,56%, Iberdrola se dejó un 0,20%, Cellnex ganó un 2,37% y la petrolera Repsol subió un 1,08%.

(Información de Flora Gómez, información adicional de Terence Gabriel, editado por Tomás Cobos)