Por Qiaoyi Li y Sarah Wu

BEIJING (Reuters) - El Ministerio de Comercio chino inició el domingo una investigación antidumping sobre los copolímeros POM, un tipo de plástico de ingeniería, importados de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Taiwán.

Estos plásticos pueden sustituir parcialmente a metales como el cobre y el zinc, y tienen diversas aplicaciones, entre ellas las piezas de automóviles, la electrónica y los equipos médicos, informó el Ministerio en un comunicado.

La investigación debería concluir en un año, pero podría prolongarse seis meses más.

La Comisión Europea, que supervisa la política comercial de la UE, dijo que estudiaría detenidamente el contenido de la investigación antes de decidir los próximos pasos.

"Esperamos que China garantice que esta investigación se ajusta plenamente a todas las normas y obligaciones pertinentes de la OMC (Organización Mundial del Comercio)", dijo un portavoz.

La investigación de China sobre los plásticos se produce en medio de una disputa comercial más amplia con Estados Unidos y Europa.

El martes, Estados Unidos anunció fuertes aumentos de aranceles sobre vehículos eléctricos, chips informáticos, productos médicos y otras importaciones chinas.

El viernes, la Unión Europea inició una investigación comercial sobre la hojalata de acero china, la última de una serie de investigaciones comerciales y de subvenciones de la UE sobre las exportaciones chinas.

En septiembre pasado, la Comisión Europea inició una investigación para decidir si imponía aranceles punitivos a los vehículos eléctricos chinos, que son más baratos, de los que sospecha que se benefician de subvenciones estatales.

Pekín argumenta que la atención prestada recientemente por Estados Unidos y Europa a los riesgos que supone para otras economías el exceso de capacidad de China es errónea. Las autoridades chinas afirman que las críticas infravaloran la innovación de las empresas chinas en sectores clave y exageran la importancia de las ayudas estatales para impulsar su crecimiento.

(Reporte de Qiaoyi Li y Sarah Wu; Reporte adicional de Philip Blenkinsop en Bruselas; Editado en Español por Manuel Farías)