Las tensiones entre Estados Unidos y China por la influencia en materia de seguridad en las islas del Pacífico van en aumento, y el presidente de los Estados Federados de Micronesia, David Panuelo, fue un destacado crítico del intento chino de alcanzar un pacto de seguridad y comercio entre 10 naciones.

Panuelo perdió su escaño en la votación nacional del martes, según confirmaron las autoridades electorales.

En una carta enviada a los gobernadores estatales a la que tuvo acceso Reuters, Panuelo dijo que se había reunido con el ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, en febrero para hablar del cambio de reconocimiento diplomático.

"Fui transparente con el ministro de Asuntos Exteriores Wu; proyectamos que necesitamos una inyección de aproximadamente 50.000.000 de dólares para cubrir nuestras necesidades futuras. Podemos recibirla y la recibiremos, en un periodo de tres años, siempre y cuando establezcamos relaciones diplomáticas con Taiwán", escribió.

"Taiwán me asegura que simplemente 'recogerá' todos y cada uno de los proyectos que China está llevando a cabo actualmente".

La ayuda se sumaría a las "capas de seguridad y protección enormemente añadidas que conlleva el distanciamiento de nuestro país de la RPC, que ha demostrado una gran capacidad para socavar nuestra soberanía, rechazar nuestros valores y utilizar a nuestros funcionarios electos y de alto rango para sus propios fines", añadió.

También se ofreció un paquete provisional de ayuda anual de 15 millones de dólares, escribió.

Un portavoz de la oficina del presidente de los Estados Federados de Micronesia declinó hacer comentarios y el ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán dijo que estaba trabajando en una declaración.

La carta, una copia de la cual ha sido vista por Reuters, estaba fechada el 9 de marzo y de ella informó primero The Diplomat.

En la carta, Panuelo acusaba a China de librar una "guerra política" en su país y de sobornar a los funcionarios de su gobierno.

Panuelo escribió que había bloqueado el nombramiento del nuevo embajador elegido por China porque la persona tenía experiencia en seguridad y operaciones policiales en el extranjero.

Panuelo dijo que el anterior embajador de China había instado a un funcionario a firmar un memorando de entendimiento entre China y los Estados Federados de Micronesia a pesar de que Panuelo lo rechazó, diciéndole al funcionario que el presidente no necesitaba saberlo.

El ministerio de Asuntos Exteriores chino no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre el embajador o las acusaciones de soborno.

Pekín y Taiwán tienen un historial de competencia en las islas del Pacífico, donde se encuentran cuatro de los 14 aliados diplomáticos de Taiwán. Dos naciones insulares del Pacífico, Kiribati y las Islas Salomón, cortaron sus lazos diplomáticos con Taiwán, gobernado democráticamente, en 2019 tras las ofertas de ayuda de China, que considera a Taiwán como su propio territorio.

Los resultados oficiales de las elecciones en los Estados Federados de Micronesia se anunciarán más tarde el viernes. Un nuevo gobierno asumirá el poder en mayo, y el próximo presidente será elegido por el Congreso entre cuatro senadores electos.

El país - formado por más de 600 islas repartidas por el Pacífico Occidental - está a punto de ultimar un renovado pacto de libre asociación con Estados Unidos, en virtud del cual este país le proporciona defensa y apoyo económico.