LONDRES, 29 sep (Reuters) -Los precios del aluminio subieron el viernes, ya que los operadores cuadraron posiciones de cara al final del tercer trimestre, y a que datos diarios mostraron un descenso de las existencias en bolsa y el dólar se debilitó.

* El aluminio de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganó un 2,9% a 2.343 dólares la tonelada métrica a las 1601 GMT, tras alcanzar su máximo de 2.355 dólares, su máximo desde el 3 de mayo.

* "Hemos visto muchos movimientos impresionantes hoy, pero el repunte, al menos en el aluminio y el cobre, está liderado por la cuadratura de posiciones, ya que es el final de la semana, del mes y del trimestre", dijo Dan Smith de Amalgamated Metal Trading.

* "La gente está tomando ganancias, los que están cortos están recomprando esas posiciones. Algunos de estos movimientos son a corto plazo y es poco probable que se prolonguen hasta la semana que viene".

* Las existencias de aluminio en los almacenes registrados en la LME cayeron a 173.875 toneladas métricas, su nivel más bajo desde agosto de 2022, tras nuevas cancelaciones de 51.000 toneladas métricas en el almacén surcoreano de Gwangyang.

* Los cancelación de warrants, documentos de título que confieren la propiedad del metal, indican la intención de eliminar el metal del sistema LME, que de todas maneras puede volver al sistema.

* El debilitamiento del índice dólar también hizo que los metales que cotizan en la divisa estadounidense resultaran más atractivos para los compradores con otras monedas.

* China, el mayor consumidor de metales, comenzó las fiestas de la Semana Dorada, pero este fin de semana se publicarán datos cruciales: el PMI manufacturero oficial de septiembre y el PMI no oficial Caixin. Según una encuesta de Reuters, el PMI oficial se situará en 50,0, frente al 49,7 de agosto.

* Entre otros metales básicos, el cobre en la LME subió un 0,7% a 8.272 dólares la tonelada; el níquel bajó un 1,1% a 18.685 dólares; el plomo perdió un 0,9% a 2.175,5 dólares; y el zinc ganó un 1,1% a 2.650,5 dólares.

* El estaño se hundió un 5,2% a 24.000 dólares, tras tocar los 23.840 dólares, su mínimo desde el 24 de mayo, debido a la escasa demanda y, según un operador, a la liquidación de una posición larga.

(Reporte de Polina Devitt en Londres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)