LONDRES, 14 ago (Reuters) - Los precios del cobre se hundieron el lunes a mínimos de seis semanas, ya que el deterioro de las perspectivas de la demanda en China, el principal consumidor mundial, se veía reforzado por los problemas de endeudamiento de su sector inmobiliario.

* El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) operaba con un alza del 0,1% a 8.304 dólares la tonelada a las 1607 GMT, tras haber tocado antes los 8.234,50 dólares, su mínimo desde el 30 de junio. Los precios del metal, utilizado en los sectores de la energía y la construcción, han caído un 7% desde el 1 de agosto.

* Los operadores señalaron que la suspensión de la cotización de sus 11 bonos "onshore" por parte de Country Garden, el principal promotor inmobiliario privado del país, estaba centrando la atención en el sector.

* "Probablemente China no vaya a proporcionar un gran estímulo a su mercado inmobiliario, pero sí necesita estabilizarse", dijo Michael Widmer, analista de Bank of America, quien añadió que los datos mensuales de préstamos chinos habían contribuido al sentimiento negativo.

* Widmer prevé un pequeño déficit del mercado del cobre de 253.000 toneladas este año y un consumo mundial de 25,6 millones de toneladas, un 1,8% más que en 2022.

* Los nuevos préstamos bancarios chinos cayeron en julio y otros indicadores clave de crédito también se debilitaron, incluso después de que las autoridades monetarias redujeran las tasas de interés y prometieran desplegar más apoyo a la vacilante economía.

* Los operadores y analistas están a la espera de los datos chinos sobre producción industrial, precios de la vivienda de inversión urbana y PIB, que se publicarán más adelante en la semana, en busca de pistas sobre la salud de la segunda mayor economía mundial.

* En otros metales básicos, el aluminio se hundió a 2.143,50 dólares la tonelada, un piso desde el 10 de julio. Luego cotizaba con una baja del 1,3% a 2.148 dólares.

* En tanto, el zinc perdía un 1,9% a 2.352 dólares; el plomo bajaba un 0,6% a 2.097 dólares; el estaño cedía un 4,1% a 25.360 dólares; y el níquel bajaba un 0,7% a 20.100 dólares.

* Para ver los precios de los futuros de metales básicos:

- COBRE

- PLOMO

- ESTAÑO

- NÍQUEL

- ALUMINIO

- ZINC

(Editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)