Se espera que el producto interior bruto de Chile crezca entre un 2,25% y un 3% en 2024 en comparación con el año anterior, elevando ligeramente su previsión desde un rango anterior de entre el 2% y el 3%, dijo el miércoles el Banco Central del país.

La autoridad monetaria mantuvo su previsión de crecimiento del PIB en el rango del 1,5% y el 2,5% para 2025 y dijo que la economía chilena ha evolucionado en línea con sus previsiones de marzo, con un "comportamiento de la demanda algo mejor de lo esperado". El Banco Central de Chile señaló además en el informe que ve un aumento de la inflación media anual hasta el 4,2% en 2024, frente al 3,8% estimado anteriormente.

En 2025, añadió, se espera que el aumento de las tarifas eléctricas añada 1,45 puntos porcentuales a la variación acumulada del IPC a junio de 2025.

El mercado financiero nacional ha tendido a estar en línea con el comportamiento mundial. Sin embargo, el peso chileno tuvo un mejor desempeño que otras monedas con respecto al último informe de política monetaria, en un contexto de alza de los precios del cobre, señaló el banco central.

Además, dijo el banco, los precios del cobre promediarán los 4,30 dólares por libra este año, por encima de los 3,85 dólares previstos en marzo.

bajó su tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos hasta el 5,75% y dijo que prevé nuevos recortes de tipos "a un ritmo que tendrá en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicaciones para la trayectoria de la inflación".