Un vistazo a la jornada en los mercados europeos y mundiales de la mano de Wayne Cole.

Comienzo apagado de la semana en Asia, con unos datos chinos demasiado mixtos como para dar mucho impulso, mientras la incertidumbre política en Europa acecha en el fondo.

Al menos, las ventas minoristas chinas superaron las previsiones con una subida del 3,7% anual, probablemente impulsadas por las vacaciones de mayo, pero tanto la producción industrial como la inversión en activos fijos decepcionaron.

También resultaron preocupantes los datos que mostraban que los precios de la vivienda cayeron en mayo al ritmo más rápido en una década, poniendo de relieve las continuas tensiones en el sector inmobiliario.

El Banco Popular de China (PBOC) mantuvo sin cambios su tipo de interés a un año, desbaratando algunas especulaciones sobre un recorte tras unos datos sorprendentemente suaves sobre los préstamos bancarios. El diario oficial chino Financial News informó el lunes de que aún había margen para bajar los tipos, pero que existían limitaciones internas y externas a la política.

Los futuros del EUROSTOXX 50 rebotaron un 0,5% tras el varapalo de la semana pasada, pero las consecuencias de las elecciones anticipadas francesas mantuvieron al euro inmovilizado en 1,0700 dólares.

Fue notable que no menos de cinco fuentes del Banco Central Europeo subrayaran a Reuters que la institución no planeaba ninguna compra de emergencia de bonos franceses, a sabiendas de que el mercado estará presionando exactamente para eso.

Los aullidos pidiendo ayuda no harán más que aumentar si el diferencial del rendimiento de los bonos franceses sobre los bunds se amplía hasta los 100 puntos básicos, lo que parece inevitable.

La presión también fue aguda contra el refugio seguro que es el franco suizo, donde el euro se situó justo por debajo de un mínimo de cuatro meses a 0,9528 francos.

Ahora ha perdido un 4% en sólo tres semanas y tiene a los inversores apostando a que el Banco Nacional Suizo (BNS) se verá obligado a recortar los tipos en su reunión del jueves. Los futuros implican una probabilidad del 74% de un recorte al 1,25%, frente al 40% de hace una semana.

Al menos está el fútbol para ofrecer una distracción.

Acontecimientos clave que podrían influir en los mercados el lunes:

- La presidenta del BCE, Christine Lagarde, visita la empresa Pasqal en Francia. Habla el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, junto con el economista jefe del BCE, Lane

- Encuesta Empire State de junio de la Fed

- Habla el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, así como Harker y Cook de la Fed