Las bolsas europeas caían en las primeras horas del jueves tras haber registrado un fuerte repunte esta semana, después de que los últimos datos sobre la actividad empresarial de la región mostraran de nuevo el profundo impacto de la crisis del coronavirus.

El índice paneuropeo STOXX 600 se dejaba un 1,0%, cayendo de su nivel de cierre más fuerte en tres semanas, con los sectores de los viajes y el ocio, el de los bancos y el tecnológico liderando las caídas.

Los datos publicados durante la mañana del miércoles mostraron que el efecto devastador de la pandemia en la economía de la zona euro se vio ligeramente aliviado en mayo, ya que las medidas de confinamiento impuestas para contener la propagación del virus se relajaron, si bien todavía está lejos de volver a la senda del crecimiento.

Tras haber tocado fondo en abril, el índice compuesto de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) de IHS Markit se recuperó a una lectura de 30,5 tras la de 13,6 de abril.

Los mercados bursátiles de todo el mundo han avanzado esta semana, ya que el optimismo sobre la relajación de las restricciones y la expectativa de un mayor estímulo para la maltrecha zona euro han reavivado las esperanzas de una recuperación.

Sin embargo, las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, y los temores sobre las perspectivas a largo plazo han frenado un fuerte repunte de los mercados desde los mínimos de mediados de marzo.

"Estamos empezando a ver una cierta disminución en el empuje (del mercado)", dijo Craig Erlam, analista de mercado senior de Oanda. "Hasta que veamos que los países se reabren y comprenden plenamente cuáles serán las implicaciones negativas, las subidas en bolsa sólo podrá continuar hasta cierto punto".

El Senado de los Estados Unidos aprobó el miércoles una normativa que podría impedir que las acciones de algunas empresas chinas coticen en las bolsas estadounidenses, lo que se suma a las tensiones causadas por las duras críticas de la Administración Trump sobre la gestión de Pekín de la crisis del coronavirus.

Entre los valores individuales, el grupo de telecomunicaciones y televisión por cable Altice Europe NV, con sede en Ámsterdam, caía un 14,3% al registrar un beneficio bruto de explotación en el primer trimestre peor de lo esperado.

El dueño de Premier Inn, Whitbread Plc, se dejaba un 12% después de revelar sus planes para recaudar 1.010 millones de libras (1.230 millones de dólares) a través de un ampliación de capital con la que reforzar sus cuentas en plena pandemia.

Lufthansa subía un 4,6% tras conocerse que está en una fase avanzada de sus negociaciones con Alemania sobre un acuerdo de rescate de hasta 9.000 millones de euros (9.900 millones de dólares), que incluiría la toma de una participación del 20% en la aerolínea por parte del Estado alemán.

La aerolínea británica de bajo coste easyJet ganaba un 3,3% tras decir que reanudará un pequeño número de vuelos el 15 de junio.

Los mercados de Suecia, Dinamarca y Noruega permanecían cerrados por ser día festivo.

(Información de Sruthi Shankar desde Bengaluru; editado por Shounak Dasgupta; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)