Las mineras y los valores energéticos arrastraron a la baja el lunes al STOXX 600 europeo, impulsados por la debilidad de los precios de las materias primas, después de que el índice de referencia registrara fuertes ganancias la semana pasada por las crecientes apuestas de recortes de los tipos de interés.

El STOXX 600 paneuropeo perdía un 0,2% hacia las 0920 GMT, después de tocar un nuevo máximo de cuatro meses en las primeras operaciones y registrar el viernes su tercera subida semanal consecutiva.

Las mineras cayeron un 2,1% porque el fortalecimiento del dólar estadounidense lastró los precios del cobre, mientras que los valores energéticos cedieron un 2% después de que los precios del petróleo cayeran ante la persistente presión de la decisión de la OPEP+ y la incertidumbre sobre el crecimiento de la demanda mundial de combustible.

Los inversores estarán atentos esta semana a una serie de datos, como el PMI de la eurozona, los precios de producción, las ventas minoristas y el producto interior bruto, para calibrar la inflación y las perspectivas económicas.

Además, el informe estadounidense de nóminas de noviembre de esta semana, estará en el radar tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el viernes, que reforzaron las expectativas de que los tipos de interés oficiales han tocado techo.

La continua relajación de la inflación en las principales economías ha alimentado las especulaciones de que los tipos de interés a nivel mundial podrían bajar más rápido de lo que se pensaba, impulsando las acciones, aunque varios funcionarios de los bancos centrales se opusieron a tales apuestas.

El STOXX 600 europeo ha subido casi un 10% en lo que va de año, por debajo de la subida cercana al 20% del índice de referencia estadounidense S&P 500, que también se vio favorecido por el fuerte entusiasmo en torno a los valores de inteligencia artificial y unos beneficios del tercer trimestre mejores de lo esperado.

"Las acciones europeas seguirán cayendo por detrás de sus homólogas estadounidenses porque tenemos las expectativas de recorte de tipos, pero las de la eurozona no muestran un aterrizaje suave", afirmó Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de mercados de Swissquote Bank.

"El crecimiento en Estados Unidos sigue estando por encima de la media, mientras que en Europa hablamos de contracción o, en el mejor de los casos, de estancamiento... Así que hay más posibilidades de que el BCE recorte los tipos primero que la Fed".

Entre los valores individuales, Nokia cayó un 3,8%, con un analista apuntando a la especulación del mercado que indica que AT&T podría eliminar al proveedor finlandés de tecnología de redes móviles de su lista de proveedores.

Roche ganó un 1,8% tras acordar la adquisición del desarrollador de medicamentos contra la obesidad Carmot Therapeutics por 2.700 millones de dólares, impulsando una subida del 0,2% en el sector sanitario.

Rolls-Royce y Proximus saltaron un 3% y un 2,1%, respectivamente, después de que J.P. Morgan elevara las acciones de la empresa de ingeniería y del grupo belga de telecomunicaciones a "Sobreponderar" desde "Neutral" cada una.

Mientras tanto, el rendimiento de la deuda pública griega a 10 años cayó a su nivel más bajo desde junio después de que la agencia de calificación Fitch elevara su calificación soberana al grado de inversión. (Reportaje de Ankika Biswas y Khushi Singh en Bengaluru; Edición de Rashmi Aich y Sohini Goswami)