NUEVA YORK, 3 ene (Reuters) -Los precios del petróleo subían alrededor de un 3% el miércoles, después de que una interrupción en el principal yacimiento de Libia aumentó los temores de que las tensiones en Oriente Medio pudieran reducir el suministro mundial.

* Los futuros del Brent subían 2,44 dólares, o un 3,2%, a 78,33 dólares el barril a las 1606 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) avanzaba 2,45 dólares, o un 3,5%, a 72,83 dólares. Ambos referenciales subían por primera vez en cinco días y se encaminan a su mayor alza diaria desde mediados de noviembre.

* Las protestas forzaron el cierre total de la producción del yacimiento petrolífero de Sharara (300.000 barriles por día) del país miembro de la OPEP.

* "El cierre del yacimiento de Sharara ha contribuido al alza de los precios, especialmente del Brent", afirmó Viktor Katona, de la empresa de análisis energético Kpler, que consideró que la interrupción probablemente duraría poco.

* Los precios del petróleo también subían por los continuos ataques a buques en el mar Rojo por parte de los combatientes hutíes.

* El grupo yemení apoyado por Irán declaró que había "atacado" un portacontenedores con destino a Israel, un día después de que el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) dijo que los rebeldes habían disparado dos misiles balísticos antibuque en el sur del mar Rojo.

* Israel intensificó sus bombardeos sobre la Franja de Gaza después de que la guerra se extendió al Líbano con la muerte en Beirut del líder adjunto de Hamás. Israel no ha confirmado ni negado su responsabilidad.

* Un conflicto más amplio podría cerrar vías fluviales cruciales para el transporte de petróleo y perturbar los flujos comerciales.

* Para aumentar la incertidumbre en Oriente Medio, dos explosiones dejaron alrededor de 100 muertos en Irán, miembro de la OPEP, e hirieron muchas más en una ceremonia en conmemoración del comandante Qassem Soleimani, muerto por el ataque de un avión no tripulado estadounidense en 2020.

* La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo que la cooperación y el diálogo dentro de la alianza más amplia OPEP+ continuarán, después de que Angola anunció el mes pasado que abandonará el grupo. La OPEP+ incluye al cartel y a aliados como Rusia.

(Editado en español por Javier Leira)