El banco central de Uganda recortó el martes su principal tipo de interés de préstamo por primera vez en más de dos años, afirmando que pretendía impulsar el crecimiento económico después de que la inflación cayera más rápido de lo esperado.

El recorte del tipo del banco central (CBR) al 9,5% desde el 10,0% se produjo después de que la inflación cayera al 3,9% interanual en julio, por debajo del 10,4% de enero y del objetivo del 5% fijado por el banco.

A la economía de Uganda le ha ido mejor que a muchos de sus homólogos africanos ante el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales, ayudada por una climatología favorable y la mejora de las cosechas, pero el banco central declaró el martes que el crecimiento parecía estar ralentizándose en parte debido a la debilidad de la demanda.

"El hecho de que la actividad económica se mantenga por debajo de su capacidad durante los próximos dos años ejercerá una mayor presión a la baja sobre la inflación", declaró el vicegobernador del Banco de Uganda, Michael Atingi-Ego, en una conferencia de prensa.

"A la luz de estas perspectivas, el MPC (Comité de Política Monetaria) decidió rebajar el CBR al 9,5%, con el objetivo de estimular la actividad económica y mantener al mismo tiempo la inflación en torno al objetivo".

El vicegobernador vinculó la ralentización de la inflación a una caída de la inflación de los alimentos y la energía, y a una política monetaria y fiscal restrictiva, entre otros factores.

Razia Khan, economista jefe para África y Oriente Medio de Standard Chartered, dijo que el Banco de Uganda solía adelantarse a las subidas de tipos, "lo que le da más espacio para relajarlos cuando las condiciones lo permitan."

La última previsión del banco central es de un crecimiento económico del 5,3% en el año fiscal 2022/23 que finalizó en junio, y de un crecimiento de entre el 5 y el 6% en el actual 2023/24.

"Se prevé que el consumo privado, las inversiones en las industrias extractivas y la mejora de las exportaciones impulsen este crecimiento (2023/24)", declaró Atingi-Ego.

Uganda y empresas petroleras internacionales como la francesa TotalEnergies y la china CNOOC están llevando a cabo proyectos multimillonarios antes del inicio previsto de la producción comercial de petróleo en Uganda en 2025.