Los precios del petróleo registraron pocos cambios el martes tras subir en la sesión anterior, ya que los inversores se mostraron cautelosos a la espera de los datos de los precios al consumo en EE.UU., a pesar de que el esperado aumento de la demanda estival apoyó al mercado.

Los futuros del Brent para la liquidación de agosto subieron 5 centavos a 86,06 dólares el barril a las 0440 GMT, tras ganar un 0,9% en las operaciones del lunes.

Los futuros del crudo estadounidense para entrega en agosto subían 6 centavos a 81,69 dólares el barril tras subir un 1,1% previamente.

Ambas referencias subieron cerca de un 3% la semana pasada, marcando dos semanas consecutivas de ganancias.

La demanda de gasolina está aumentando y las reservas de petróleo y combustible han disminuido a medida que EE.UU., el mayor consumidor mundial de petróleo, entra en el periodo de mayor consumo del verano.

Se espera que las existencias de crudo estadounidense hayan descendido en 3 millones de barriles en la semana hasta el 21 de junio, según mostró el lunes un sondeo preliminar de Reuters. También se esperaba que las existencias de gasolina hubieran descendido, mientras que los inventarios de destilados probablemente aumentaron la semana pasada.

"La subida de los precios del petróleo fue provocada por unas perspectivas optimistas de la demanda y la reducción de los inventarios estadounidenses. Con el Hemisferio Norte entrando en un verano caluroso y la próxima temporada de huracanes, se espera que la demanda siga aumentando en los próximos meses", dijo la analista de mercados independiente Tina Teng.

Aún así, los inversores se muestran cautos ante nuevas subidas del precio del petróleo por la preocupación de que unos tipos de interés relativamente más altos limiten el crecimiento del consumo de combustible al frenar la economía.

La Reserva Federal de EE.UU. sigue centrada en limitar la inflación, por lo que la publicación el viernes del índice de gastos de consumo personal, la medida preferida de la Fed para medir el aumento de los precios, dará más pistas sobre los tipos.

Los retrasos en un recorte de los tipos de interés mantendrían el coste de los préstamos más alto durante más tiempo. "Los datos del PCE de EE.UU. son el centro de atención esta semana, ya que proporcionarán pistas sobre la decisión de la Fed sobre los tipos", añadió Teng.

El petróleo también se vio respaldado por los continuos ataques ucranianos a la infraestructura petrolera rusa, que podrían cortar el suministro de crudo y combustible.

Recientemente, el 21 de junio, aviones no tripulados ucranianos atacaron cuatro refinerías, entre ellas la de Ilsky, una de las principales productoras de combustible del sur de Rusia.

La Unión Europea adoptó un paquete de sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania por el que se añadirán a su lista de entidades sancionadas 27 buques, entre ellos los de la naviera estatal rusa Sovcomflot.

"Además, el mercado sigue en vilo ante las elecciones que se celebrarán en Irán a finales de esta semana. Un presidente de línea más dura podría dar lugar a enfrentamientos más directos con EE.UU., Israel y Arabia Saudí", señalaron los analistas de ANZ Research en una nota. (Reportaje de Arathy Somasekhar en Houston y Emily Chow en Singapur; Edición de Jamie Freed y Christian Schmollinger)