Las conversaciones sobre la venta entre Alemania y los Países Bajos, que se habían estancado el año pasado, están avanzando y es probable que finalicen en el primer semestre de 2023, dijeron las fuentes el miércoles.

El Ministerio de Economía alemán declinó hacer comentarios. En una reunión informativa celebrada el miércoles, el ministro de Economía, Robert Habeck, dijo que una participación en TenneT era "políticamente atractiva", pero no dio más detalles.

Los países de la Unión Europea quieren pasarse a la energía verde para cumplir sus objetivos climáticos, pero han corrido el riesgo de quedarse rezagados, ya que los cortes en el suministro de gas ruso desde la invasión de Ucrania han obligado a los gobiernos a recurrir a remedios como el carbón, rico en carbono.

"Para alcanzar el objetivo de acelerar la transición energética y lograr la neutralidad climática en 2045, será necesaria una ampliación adicional considerable de la red en Alemania", decía una carta del Ministerio de Finanzas alemán al Parlamento, vista por Reuters.

"La preservación de los derechos apropiados y la influencia sobre TenneT Alemania son de vital importancia", decía la carta.

Los Países Bajos, propietarios de TenneT, firmaron un acuerdo con Alemania en mayo de 2020 para estudiar la venta de una participación en TenneT con el fin de ayudar a financiar el ambicioso plan de inversiones de la empresa de hasta 50.000 millones de euros en la próxima década, de los que alrededor del 70% se realizarán en Alemania.

Las necesidades de inversión de TenneT aumentarán a medida que Alemania y los Países Bajos expandan la energía eólica y solar, con el impulso de la eólica marina en particular, que implica enormes costes de conexión para llevarla a tierra.

Las necesidades de capital de la parte alemana de la empresa se han más que duplicado en el último año hasta situarse en torno a los 11.000 millones de euros (11.400 millones de dólares), según escribió la ministra holandesa de Finanzas, Sigrid Kaag, en una carta al Parlamento esta semana.

TenneT necesitará capital fresco para financiar sus operaciones alemanas a principios de 2024, dijo Kaag. Este tendrá que proceder de inversores externos, ya que el Estado holandés ha dicho en repetidas ocasiones que sólo aportará capital para las operaciones holandesas.

"Por lo tanto, sigue siendo muy importante encontrar una solución a largo plazo para las necesidades de capital alemanas", dijo Kaag.

Se espera una decisión sobre una posible inversión por parte de Alemania a principios de 2023, dijo Kaag, con el fin de dejar tiempo para buscar soluciones alternativas si el estado alemán decide no invertir.

(1 dólar = 0,9638 euros)