La prohibición india de exportar cebollas ha disparado los precios de esta hortaliza para los compradores asiáticos, que buscan alternativas más baratas, sobre todo porque es poco probable que Nueva Delhi levante las restricciones antes de las elecciones generales del año que viene.

El mayor exportador mundial de cebollas prohibió los envíos el 8 de diciembre después de que los precios internos se duplicaran con creces en tres meses tras una caída de la producción.

Ahora, los compradores al por menor, desde Katmandú hasta Colombo, se enfrentan a precios elevados, ya que los compradores asiáticos tradicionales, como Bangladesh, Malasia y Nepal, e incluso los Emiratos Árabes Unidos, dependen de las importaciones de la India para cubrir las carencias nacionales.

"Las cebollas son necesarias para casi todo lo que cocinamos", dijo Mousumi Akhtar, que trabaja en el sector privado en Dhaka, la capital de Bangladesh. "Esta repentina subida de precios es difícil de digerir. He tenido que reducir la cantidad que compro".

Desde la pasta de gambas belacan de Malasia y el biryani de Bangladesh hasta las guindillas de pollo de Nepal o el curry de pescado de Sri Lanka, los consumidores asiáticos han creado una gran dependencia de los suministros indios de cebollas para dar sabor a sus platos favoritos.

Los comerciantes estiman que India representa más de la mitad de todas las importaciones de cebollas de los países asiáticos. Sus plazos de envío más cortos frente a los de exportadores rivales como China o Egipto, son clave para preservar el sabor de este producto perecedero.

India exportó la cifra récord de 2,5 millones de toneladas métricas de cebollas en el año fiscal que finalizó el 31 de marzo, de las que 671.125 toneladas se destinaron al vecino Bangladesh, su mayor comprador de esta hortaliza.

Para superar la escasez, Bangladesh está intentando abastecerse más de China, Egipto y Turquía, declaró el funcionario del ministerio de comercio Tapan Kanti Ghosh.

A medida que se acercan las elecciones generales del mes que viene en Bangladesh, el gobierno ha empezado a vender cebollas a precios subvencionados a los pobres, con la esperanza de compensar un aumento de más del 50% en los precios tras la prohibición india.

Peor aún es la situación en Nepal, país sin salida al mar, que importa la mayor parte de sus cebollas.

"Desde la prohibición de India, hemos supervisado la situación del suministro en diferentes lugares. No hay cebollas a la venta", declaró Tirtharaj Chiluwal, funcionario del ministerio de comercio de la nación del Himalaya.

Nepal está considerando la posibilidad de importar desde China y podría pedir a India que haga una excepción y permita las exportaciones, dijo el portavoz del ministerio, Gajendra Kumar Thakur.

OPCIONES LIMITADAS

Las naciones importadoras tienen que enfrentarse a suministros más caros de China, Irán, Pakistán y Turquía, que han subido los precios desde que India está fuera del mercado, dijo Ajit Shah, un exportador indio.

Todos se quedarían sin suministros si la prohibición india se prolongara, dijo un exportador con sede en Mumbai, la capital financiera.

Una semana después de la prohibición, las cebollas se abarataron un 20% en la India al llegar los suministros de la cosecha de la nueva temporada, dijeron los comerciantes.

Ahora, con un suministro nacional más que suficiente para satisfacer la demanda interna, Shah, el exportador, dijo que India debería permitir las exportaciones para mantener su posición en el mercado mundial.

Pero es poco probable que las restricciones desaparezcan antes de las elecciones generales del próximo año, ya que la prioridad del gobierno del primer ministro Narendra Modi es mantener bajos los precios de los alimentos, dijo el exportador con sede en Mumbai.

Nueva Delhi también ha puesto freno a las exportaciones de arroz, azúcar y trigo.

Desde la prohibición india, los precios de la cebolla casi se han duplicado en Sri Lanka, que está saliendo lentamente de su peor crisis financiera en casi siete décadas.

Malasia, al igual que otros importadores, también está intentando asegurarse el suministro de China y Pakistán, declaró Seri Mohamad Sabu, su ministro de agricultura. (Información de Rajendra Jadhav en Mumbai, Ruma Paul en Dhaka, Gopal Sharma en Katmandú; Información adicional de Danial Azhar Kuala Lumpur; Edición de Clarence Fernandez)