RESÚMENES DE MERCADO

Atentos a:

No hay grandes datos económicos ni anuncios empresariales en la agenda de hoy.

En la apertura:

Los futuros sobre la renta variable europea apuntan a avances en el inicio de la sesión. Los selectivos asiáticos han cotizado de forma mixta; el dólar se mantiene estable; los rendimientos sobre la deuda del Tesoro han rebotado ligeramente; los futuros sobre el crudo y el oro han registrado descensos.

PRINCIPALES TITULARES DE LA PRENSA

A los inversores les preocupa el final de la tranquilidad en los mercados

Las acciones vienen avanzando de forma gradual, con el S&P 500 habiéndose revalorizado un 14% a casi la mitad de 2024, a la vez que ha logrado 29 nuevos récords a lo largo del camino. Han sido muy pocas las sesiones en las que el selectivo ha cerrado más de un 1% al alza o a la baja y en tan sólo una ocasión lo ha hecho en más del 2%, el número de veces más bajo para lo que llevamos de año desde 2017.

RENTA VARIABLE:

Los futuros de renta variable registran alzas a primera hora de este lunes, mientras los inversores siguen digiriendo los datos económicos y las declaraciones de los altos funcionarios de los distintos bancos centrales en un intento por escudriñar la senda que seguirán los tipos de interés.

Las acciones en EE.UU. se han mantenido planas durante la sesión del viernes, cerrando una semana de fuertes ganancias con algo de cautela.

El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, ha dicho el domingo que es "razonable" predecir que la Fed esperará hasta diciembre antes de bajar tipos.

Los mercados crediticios siguen descontando una elevada probabilidad de un recorte de tipos en septiembre, según datos de Refinitiv. Los datos de ventas minoristas y de producción industrial correspondientes al mes de mayo que se conocerán el martes se seguirán de cerca.

Al otro lado del Atlántico, la atención estará sobre los datos definitivos para la inflación en la eurozona durante el mes de mayo y la encuesta del instituto ZEW sobre la economía alemana que se publicará el martes. Los datos de inflación del Reino Unido del miércoles y una decisión de tipos del Banco de Inglaterra, el jueves, constituirán las otras grandes citas de la semana.

Mientras, los datos publicados esta noche han arrojado una expansión mas rápida de lo anticipada en el consumo chino durante el mes de mayo, gracias a las medidas adoptadas por Pekín para apuntalar a la demanda interna, mientras que la inversión se ha visto lastrada por la debilidad del sector inmobiliario.

DIVISAS:

El dólar se mantiene estable en los primeros compases de la sesión del lunes. Una combinación de recortes de tipos más lentos por parte de la Fed, junto a unas perspectivas más débiles para el crecimiento fuera de EE.UU., suponen que el índice dólar caerá de forma más moderada, hacia los 104,4, en el cuarto trimestre, dicen desde CIMB Treasury & Markets Research. Ello frente a sus anteriores previsiones para caídas hasta por debajo del nivel de los 100.

De entre los distintos pares de divisas, prevé que sea el yen japonés el que registre los mayores avances a muy corto plazo, debido al cambio en su política monetaria que se anticipa que ocurra durante el tercer trimestre.

BONOS:

Los rendimientos de la deuda del Tesoro han subido ligeramente, rebotando tras la cuarta sesión consecutiva de pérdidas sufrida el pasado viernes.

La deuda del Tesoro ha disfrutado de un rally por lo que los estrategas Ian Lyngen y Vail Hartman de BMO Capital Markets han descrito como un cambio de régimen, gracias a la publicación de los informes mejores de lo esperado sobre los precios al consumo y los precios a la producción en el mes de mayo, así como por la fuerte demanda en las recientes subastas de deuda a 10 y 30 años.

Traductor: Alejandro Bueso

(END) Dow Jones Newswires

June 17, 2024 03:13 ET (07:13 GMT)