RESÚMENES DE MERCADO

Atentos a:

No se esperan grandes anuncios económicos o empresariales.

En la apertura:

Los futuros de renta variable europeos apuntan a la baja antes del comienzo de la sesión del martes. Los selectivos asiáticos avanzan; el dólar y la deuda del Tesoro se han estabilizado; mientras que los futuros sobre el crudo y el oro caen ligeramente.

PRINCIPALES TITULARES DE LA PRENSA

Goolsbee de la Fed ve razones para ser cautos en torno a la economía

El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, ha argumentado este lunes a favor de una política monetaria acomodaticia, explicando porque deberían de plantearse posibles recortes de tipos a lo largo de los próximos meses.

En una entrevista con CNBC, Goolsbee ha dicho que existen indicios de nuevos puntos de tensión en la economía, los cuales, como mínimo, deberían llevar al banco central de EE.UU. a plantearse si sus tipos de intervención necesitan estar tan altos como lo están.

Funcionaria de la Fed dice que aún se necesitan tipos elevados para bajar la inflación

La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, anticipa que hará falta trabajar más para ralentizar la demanda y la inflación en la economía de EE.UU.. Según ella, la Fed está preparada para reaccionar tanto a la debilidad en el mercado, que precisa estímulos, como a la inflación, la cual continúa situándose por encima de su nivel objetivo - pero que no está claro cual de los dos escenarios es más probable.

Por ahora, los tipos de interés no van a cambiar, dijo Daly en declaraciones al Club de la Mancomunidad de Asuntos Globales de California este lunes. "Lo resquebradizo de los datos de inflación este año no inspira confianza", ha dicho. "Las últimas lecturas son más alentadoras, pero resulta difícil saber si de veras nos encaminamos hacia una estabilidad de precios sostenida".

RENTA VARIABLE:

Los futuros de renta variable caen a primera hora del martes tras una sesión mixta en Wall Street y en medio de la preocupación de que el rally en el sector tecnológico podría estar perdiendo fuelle.

Los mercados siguen vigilando si se producen movimientos en los activos franceses, con los operadores manteniendo su cautela antes de la primera ronda de elecciones legislativas el domingo.

También se está pendiente de los datos económicos clave en EE.UU. que se publicarán más adelante durante la semana y de la hilera de oficiales de la Fed que pronunciarán discursos. El informe más importante de la semana se conocerá el viernes, cuando el Departamento e Comercio publicará los datos sobre ingresos y gastos personales, así como el indicador favorito para la inflación de la Fed, el deflactor de precios para el gasto en consumo (PCE, por sus siglas en inglés).

DIVISAS:

Hay margen para que el dólar estadounidense caiga si el PCE se sitúa en línea con las previsiones del consenso, lo cual sugeriría que está lográndose avanzar hacia el objetivo de la Fed del 2%, según Maybank.

"Nuestro argumento es que la debilidad en el yen, el franco suizo y el euro han sido la razón detrás de gran parte de las subidas en el billete verde, debido a las políticas acomodaticias del Banco de Japón y del Banco de Suiza", dicen desde Maybank, que añade que una intervención "lo suficientemente fuerte" para apuntalar al yen podría contribuir a debilitar al índice dólar.

Sin embargo, Maybank dice que "las estrellas no están alineadas para una caída rápida en el dólar estadounidense, ya que la incertidumbre electoral en Francia y Reino Unido sigue apoyando al billete verde tras cada caída".

BONOS:

La semana en los mercados de bonos ha comenzado con debilidad este lunes debido a la falta de nuevos alicientes para comprar, aunque los riesgos políticos en EE.UU., Reino Unido y Francia serán significativos a lo largo de las próximas semanas.

Los operadores de mercado están a la espera de la lectura del deflactor de precios para el gasto en consumo personal correspondiente al mes de mayo, el indicador favorito de la Fed que se publicará el viernes.

"La segunda revisión a los datos de PIB para el primer trimestre se publicará el jueves y lecturas sobre los ingresos, consumo y deflactor PCE el viernes. Se anticipa que la tasa general de inflación PCE se haya mantenido invariable en mayo, junto con una subida del 0,1% en la tasa subyacente, lo que refleja las moderadas presiones sobre la inflación evidentes a nivel de los precios al consumo", dice Chris Low, economista jefe de FHN Financial.

Traductor: Alejandro Bueso

(END) Dow Jones Newswires

June 25, 2024 02:58 ET (06:58 GMT)