Por Jeff Mason

PARÍS, 4 jun (Reuters) - El presidente Joe Biden aterrizó en Francia el miércoles para conmemorar el 80 aniversario del Día D en un viaje diseñado para subrayar su compromiso con los aliados de Estados Unidos en Europa y contrastar su visión de la democracia con la de su oponente político para 2024, Donald Trump.

Biden pasará cinco días en Francia y asistirá a las celebraciones del Día D en Normandía, donde las fuerzas estadounidenses y aliadas asaltaron las playas francesas en un ataque que ayudó a derrotar a la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, además de pronunciar un discurso de alto nivel y mantener una visita de Estado formal con el presidente Emmanuel Macron.

Durante su estancia en Normandía, Biden se sentará a conversar con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, sobre el esfuerzo bélico para repeler a los invasores rusos, dijo a los periodistas el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, a bordo del vuelo presidencial a París.

Los comentarios de Biden en Normandía, tanto el jueves en la ceremonia formal del 80 aniversario como el viernes en los famosos acantilados de Pointe du Hoc, se centrarán en los peligros del aislacionismo y la necesidad de hacer frente a los dictadores, dijo Sullivan.

Biden establecerá una conexión desde la Segunda Guerra Mundial, pasando por la Guerra Fría y la creación de la alianza de la OTAN, hasta hoy, "cuando nos enfrentamos de nuevo a la guerra en Europa, donde la OTAN se ha unido para defender la libertad y la soberanía"

En lo que promete ser un momento emotivo, Biden se reunirá con los veteranos que participaron en la invasión del Día D.

El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que el posible uso de unos 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados para ayudar a Ucrania sería discutido por Biden y Macron durante la visita.

Biden, demócrata, se presenta a la reelección en noviembre contra Trump, republicano, y ha hecho de la preservación y el fortalecimiento de la democracia estadounidense una parte clave de su campaña tras los caóticos cuatro años de mandato de Trump.

Trump se negó a aceptar los resultados de las elecciones de 2020, lo que provocó un ataque mortal contra el Capitolio de Estados Unidos por parte de sus partidarios el 6 de enero de 2021; ha prometido perseguir a los oponentes políticos, deportar a los inmigrantes y castigar a los denunciantes en un segundo mandato.

Trump ha amenazado con abandonar a los aliados de la OTAN si no aumentan su gasto en defensa y algunos temen que saque a Estados Unidos de la alianza si vuelve a ser elegido presidente.

El mensaje de Biden sobre la democracia podría complicarse por su firme respaldo al primer ministro israelí Netanyahu en la guerra de Israel contra Hamás en Gaza, que ha matado a decenas de miles de palestinos, después de que Hamás atacara Israel en octubre del año pasado, matando a más de mil.

El Tribunal Penal Internacional ha acusado a Netanyahu de crímenes de guerra y algunos aliados internacionales y votantes de izquierdas en Estados Unidos quieren que Biden detenga el flujo de ayuda militar estadounidense a Israel. Esta cuestión podría perjudicar a Biden en estados clave, como Michigan, en las elecciones de noviembre.

Las conmemoraciones del Día D tienen como telón de fondo un conflicto moderno en Europa, la guerra de más de dos años de Rusia contra Ucrania.

En una recaudación de fondos políticos antes de su viaje, Biden calificó la invasión del Día D como "uno de los momentos más importantes en la historia de la defensa de la libertad y la democracia en la historia del mundo" y dijo que no se debe renunciar a los sacrificios de ese día.

"La democracia está literalmente en juego este año. El futuro de la democracia y la libertad está en juego. Tenemos valientes soldados que dieron su vida en las playas de Normandía y que cumplieron con su parte", dijo el lunes a los donantes en Connecticut.

(Reporte de Jeff Mason y la redacción de París; información adicional de Steve Holland, Eric Beech, Kanishka Singh, Katharine Jackson y Andrea Shalal; edición de Heather Timmons, Stephen Coates y Michael Perry; editado en español por Jesús Calero)